Los efectos de la pandemia denominada COVID-19 siguen su curso, teniendo en cuenta que la feria agropecuaria más importante de Paraguay, denominada Innovar, fue suspendida por sus organizadores a raíz de la resolución del Ministerio de Salud por la cual suspende todas las actividades públicas y privadas de afluencia masiva.
Los responsables del evento emitieron un comunicado, afirmando que “la Comisión Directiva de la UEA posterga la realización de la Feria Agropecuaria Innovar 2020. La decisión ha sido tomada con responsabilidad y pensando en el bien general de la población”. La feria es uno de los eventos más importantes del sector productivo en la zona de Alto Paraná en los últimos años. Estaba previsto que se inicie el martes 17 y se extienda hasta el viernes 20 de este mes y esperaban contar con más de 20.000 visitantes.
El directivo de la Cadam, Víctor Servín, expresó que se trata de una medida que se ajusta a la realidad que está viviendo el país y el mundo, pero que de momento no se puede dimensionar el daño que ocasionará, ya que se trata de una feria en la que las principales marcas de maquinarias comercializan sus unidades.
“Es una situación complicada, pues en este evento estaban depositadas nuestras esperanzas en ventas. Aunque ahora mismo lo que más preocupa es la baja en los precios de la soja que terminará perjudicando al sector, teniendo en cuenta la disminuida rentabilidad que puedan llegar a tener los cosechadores que finalmente son nuestros clientes”, dijo.
Agregó que los efectos negativos del coronavirus también causaron la suspensión de la 1ª Expo Cadam 2020 que se tenía previsto realizar en la zona de Encarnación. “Es un momento complicado para todos los sectores y el rubro automotor no está exento de ello. No obstante seguiremos acatando las decisiones que tome el Gobierno con el propósito de salvaguardar la seguridad de la población. Nuestras ventas estaban mejorando en todos los sectores. Una vez que superemos este flagelo sabremos los alcances tangibles que tendrá en el rubro”, dijo.
DESTACAN CAPACIDAD DE INDUSTRIA
La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, ratificó la capacidad con la que cuenta la industria nacional para aumentar la producción de insumos preventivos ante la presencia del COVID-19 en el país. Esto con relación a la alta demanda que se da actualmente, tanto a nivel país como internacional, en especial del alcohol en gel, así también del alcohol en líquido, jabones, lavandina y otros, que son de libre disponibilidad en los comercios.
Aclaró que existen limitaciones para importar tales insumos, siempre y cuando los establecimientos importadores estén registrados en la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y que cumplan los requerimientos técnicos. Al efecto, también se creó un equipo interinstitucional integrado por el MIC, Dinavisa, SET y Sedeco, que realiza el monitoreo constante en farmacias y comercios de modo que no se exagere con los precios.