A pesar de que la economía mundial atraviesa por una incertidumbre fuerte, pro­ducto de la propagación del coronavirus, las perspecti­vas de crecimiento continúan estables. El análisis mensual de Itaú, en su reporte Macro Escenario Marzo 2020, espera que Paraguay crezca 3,5%, sin cambios desde el mes pasado, impulsado por la normalización de la cose­cha de soja, un mayor creci­miento de Brasil y un arrastre estadístico elevado.

Argumentan que hay fuerte expansión de la actividad, registrada en el cuarto tri­mestre del 2019. De acuerdo al proxy oficial del PIB men­sual, marcado por el Indi­cador Mensual de la Activi­dad Económica Paraguaya (IMAEP), la actividad se expandió 3,4% anual en el último trimestre (2,7% en tercer trimestre) y 6,2% tri­mestral desestacionalizado y anualizado. El mismo indi­cador, pero excluyendo la agricultura y las binaciona­les, se expandió 3,8% anual en el cuarto trimestre y 5,5% desestacionalizado y anua­lizado.

El crecimiento fue genera­lizado entre los sectores a excepción de la energía eléc­trica, producto del menor caudal del río Paraná. El arrastre estadístico para el 2020 es de 3%. El estimador de cifras de negocios creció 5,4% anual en la cuarta parte del 2019 desde 5% en el tercer trimestre; esto corresponde al sector telefonía, materia­les de construcción y equipa­miento para el hogar.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La baja inflación permitiría al Banco Central del Para­guay (BCP) mantener la tasa de interés sin cambios en lo que resta del año a pesar de la esperada expansión de la demanda agregada. Espe­ramos un alza de precios de 3,5% en el 2020, mientras que la tasa de política monetaria se mantendría en 4% (4,25% en nuestro escenario ante­rior)”, señala con base en el estudio de sus analistas.

El Banco Central interviene con ventas en el mercado cambiario. En los primeros dos meses del año, el guaraní se depreció solo 0,7% en tér­minos reales, ayudado por las ventas del BCP (166 millo­nes de dólares). “Esperamos un tipo de cambio de 6.560 guaraníes por dólares a fin de año”, señala el banco.

Déjanos tus comentarios en Voiz