El volumen acumulado en el mercado bursátil a febrero del 2020 llega aproximadamente a US$ 218 millones, el cual es superior al registrado en el mismo mes del 2019 por un 116%. Con un volumen operado en el mercado primario de 39% y mercado secundario con 61%, según el reporte de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA (BVPASA).

Los US$ 218 millones representan el 22,48% del volumen récord operado en el 2019, que fue US$ 1.024 millones. Para este 2020 hay muy buenas perspectivas de cierre, con un nuevo número que superaría el total del año pasado, según señalaron referentes del sector.

Las emisiones de Telefónica Celular del Paraguay, Municipalidad de Fernando de la Mora, Alemán Paraguayo Canadiense SA, Banco Basa SA, Banco Regional SAECA y Villa Oliva Rice SA representan al mercado primario en el mes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El total negociado en concepto de renta fija fue de US$ 91 millones, mientras que las operaciones de renta variable sumaron US$ 4,9 millones, los reportos por valor de US$ 22,8 millones y en cuanto a los derivados se negociaron US$ 1,6 millones.

Los Bonos Corporativos tuvieron la mayor participación con el 29,75% sobre el total, siendo principales tipos de instrumento de negociación. Los Bonos Financieros representaron el 4,60%, Bonos Subordinados 40,40%, Acciones 4,12%, Bonos Públicos 19,59%, Bonos Bursátiles de Corto Plazo 0,16%, Futuros 1,38%.

El presidente de la BVPASA, Rodrigo Callizo, acotó que los bancos son los principales emisores del mercado de capitales, en los últimos años, con participación de casas de bolsas en el sistema. “Hay algo importante que quisiera agregar, hace 10 años el mercado emitía a 3 años, y se vendía en 90 o más días. Hoy en día, el mercado de valores y el sistema financiero ya absorbe montos de US$ 10 millones, 20 millones o 30 millones, con venta en el mismo día y a plazos de hasta 10 años. Esto se da por el mercado secundario importante que se tiene”, expresó.

En ese sentido, Callizo resaltó el mercado secundario, que hoy llega a superar el 50% del volumen de negocio, da liquidez y elimina el miedo a los riesgos.

Etiquetas: #.

Déjanos tus comentarios en Voiz