- POR ANGELO PALACIOS, @angelopalacios, www.trustfamilyoffice.com, economía por la UNA. Maestría en Banca por la UCNW de Gran Bretaña.
Presentamos hoy a nuestros lectores el tamaño del mercado de tarjetas de crédito de los Bancos y Financieras, mirando desde dos puntos de vista: El total que el sistema financiero regulado por el BCP está financiando, y el total de tarjetas –plásticos-existentes en el mercado. El volumen financiado al cierre de Enero 2020 es de unos US$ 468 millones, este valor es importante, pero podemos notar que representa solamente un 3% del total de créditos del sistema. Para el otro punto de vista vemos que existen en el mercado unas 892.000 tarjetas. En ambos casos, se nota claramente al líder indiscutible en este producto- Itau posee el 36% del mercado desde ambos puntos de vista y se puede notar también que -desde ambos puntos de vista- las primeras 5 Instituciones ya poseen casi el 70% del mercado.
Recordamos en cada nota que todas las entidades financieras de capital privado y supervisadas por el BCP, están con sus depósitos garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 75 salarios mínimos, actualmente esto equivale a Gs 164.462.925.- como el monto máximo en cada entidad financiera, por persona, aunque esta persona posea más de un deposito en la entidad. Recordemos que las Cooperativas y las Emisiones de Títulos en Bolsa no están sujetos a esta garantía, aunque se traten de Bonos emitidos por Bancos y Financieras. Para más detalles los lectores pueden referirse a los reglamentos de la Resolución 11 del BCP Acta 28 del 03.May.2018, así como a la misma Ley 2334/03, todas estas y más regulaciones disponibles en la página del Banco Central del Paraguay, www.bcp.gov.py.
MUY IMPORTANTE: Los datos de este ranking se nutren de información pública disponible en el sitio web del Banco Central del Paraguay, la cual es generada en base a datos proporcionados por las propias entidades financieras al BCP, las cuales aún no disponen de dictamen de auditoria externa. Este análisis no incorpora la posibilidad de daños patrimoniales relacionados a riesgos de fraudes masivos de tipo cambiario, crediticio u operacional, así como tampoco incluye los efectos positivos o adversos originados en los países sedes de entidades extranjeras, los cuales poseen otros mecanismos de monitoreo y prevención que no son abarcados en el presente análisis.
Los cálculos corresponden a fechas de cortes mensuales, siendo por ende de carácter estático y estrictamente cuantitativo. Este reporte no implica bajo ningún concepto una recomendación a invertir, desinvertir, incrementar o disminuir depósitos o posiciones en las entidades financieras del sistema paraguayo. Somos el único medio y fuente de actualización de esta publicación y evaluación en forma mensual. Mirarlas así semanalmente también por grupos de factores ya nos da una visión inicial muy útil. Notar que el ranking de estas variables puede registrar variaciones mensuales. Nuestro objetivo es proporcionar a los lectores una fuente adicional de información numérica a las ya existentes proveídas por el Banco Central del Paraguay, las Calificadoras de Riesgo y demás entidades de Asesoría Financiera.
Fuente: Elaboración de Trust Family O ce ® con datos del Banco Central del Paraguay - Boletín Estadísti-co y Financiero - Superintendencia de Bancos, Gerencia de Análisis y Regulación. Los indicadores nancieros señalados se basan en los datos proveídos por las propias entidades nancieras en carácter de declaración jurada. Los mismos no constituyen indicadores de solvencia, información reservada a las calicadoras habilitadas por la Comisión Nacional de Valores. Información adicional de publicaciones anteriores pueden encontrarse en el sitio web www.angelopalacios.com y también en sitio del Diario La Nación www.lanacion.- com.py. Algunos derechos reservados y precautelados por el Articulo ŒŽ de la Ley ‘’“”•–”.