Los datos recientes del Banco Central del Paraguay (BCP) exponen que se percibe cierta recuperación dentro del rubro de la construc­ción, lo cual llevó a que el nivel de endeudamiento del sector disminuya para el período de tiempo anali­zado, de acuerdo con la con­sultora Mentu.

Los créditos de la construc­ción ascendieron a G. 2,2 billones al cierre del primer mes del 2020, lo que muestra un retroceso de 4,3% en tér­minos interanuales frente al mismo mes del año ante­rior. A su vez, el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) de materiales de la construc­ción aumentó 7% anual en diciembre del 2019.

Esto va en línea con el com­portamiento de la tasa de morosidad de este rubro, la cual se ubicó en 1,76% al término de enero del 2020, menor en 1,87 puntos por­centuales en comparación con enero del 2019.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además, el empleo del seg­mento de la construcción cre­ció 6,3% anual, equivalente a la suba de más de 24.000 puestos de trabajo al cie­rre del cuarto trimestre del 2019, siendo este el rubro que más mejoró considerando los datos sobre la población ocu­pada por sectores económi­cos, detalla la consultora.

INDICADORES

A nivel general, la concesión de créditos continuó con un buen dinamismo, aunque a un menor ritmo en moneda nacional (MN), en tanto que en moneda extranjera los créditos tuvieron una leve caída en enero. Así, el cré­dito en MN creció a una tasa interanual de 12,3%, mien­tras que el crédito en dólares disminuyó 0,3%, de acuerdo con el reporte de Indicadores Financieros del BCP.

En tanto, el crecimiento de los depósitos totales continúa acelerándose con respecto al mes anterior. Así, al mes de enero, los depósitos en guaraníes tuvieron una variación interanual de 6,7%, mientras que los depósitos en dólares registraron un crecimiento interanual de 4,6%.

En lo que respecta a las tasas, el promedio ponde­rado de la tasa de interés activa en moneda local del sistema bancario se ubicó en 15,00%, mientras que el promedio ponderado de la tasa pasiva o para los depó­sitos, en 4,50%.

En términos interanua­les, y en guaraníes, las tasas activas de los préstamos de desarrollo y tarjetas de cré­dito aumentaron en el mes. En contrapartida, las tasas de los préstamos comercia­les, sobregiros, consumo y vivienda disminuyeron.­

Etiquetas: #construcción

Déjanos tus comentarios en Voiz