Uno de los grupos empresariales más grandes del Brasil, encabezado por el recono­cido empresario Mario Gar­nero, está ultimando detalles para su desembarco en Para­guay a través de un novedoso sistema de medios de pago digitales que estará siendo desarrollado a través de la empresa Setara Paraguay.

Estará disponible dentro de los próximos meses, una vez que las negociaciones que se llevan a cabo con varios socios inversionistas locales terminen de cerrarse, según expresó Rodrigo Maia, empresario y ex presidente de Lide Paraguay, quien está al frente de las operaciones en el país.

“Mario Garnero es un gran empresario de Brasil, reco­nocido mundialmente y que ha puesto su mirada en Paraguay, lo cual nos llena de orgullo. Estamos nego­ciando la implementación de las cuentas digitales, ya que queremos que la pobla­ción paraguaya pueda acce­der y se convierta en una herramienta de inclusión social. Paraguay será el pri­mero en la región en imple­mentar este sistema, ade­más de Brasil”, sostuvo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

OPERACIONES

A través de la cuenta digi­tal, el usuario podría reali­zar innumerables operacio­nes desde cargar de dinero, transferencias, pago de todo tipo de servicios, hasta com­pras y mucho más.

La misma funciona a tra­vés de una aplicación en el smartphone que cuenta con tres sistemas de seguri­dad para el titular (dactilar, biométrico y voz); además, las transacciones pueden concretarse a través un escáner de código QR.

“Su proceso es muy fácil; sacando una fotografía de la cédula del titular, una boleta de servicio básico y otra foto del usuario ya se genera la cuenta. Se trata de una tarjeta virtual a tra­vés de una app que ya podrá operar automáticamente al generarse. Es un formato totalmente innovador para el país”, indicó Maia.

Apuntó que la idea también es que se puedan bajar los costos en la utilización de tarjetas, que hoy tiene un recargo cuando uno hace una compra con una tarjeta. “Además, posibilita que el usuario no tenga que dispo­ner de dinero físico, ya que todas las transacciones son digitales.

Uno de los beneficios del sis­tema es que el dinero ten­drá trazabilidad desde su origen hasta su uso, lo cual ayudará a la transparencia”, mencionó.

“Abre un abanico de posibilidades”

GUSTAVO MORA - Director ejecutivo de Bepsa.

“La idea es facilitar las transacciones electrónicas que gene­ran trazabilidad en primer lugar y todo el proceso de formali­zación que son elementos fundamentales para que el país se vaya organizando”, sostuvo Gustavo Mora, director ejecutivo de Bepsa.

Agregó que las necesidades de pago de las personas surgen mucho antes que las mismas sean bancarizadas y esta herramienta genera un nuevo canal de medios de pago que vin­cula a ese sector. “Además tiene otros tipos de beneficios que el usuario podrá realizar a través de su tarjeta digital. Abre un abanico de posibilidades que el cliente puede elegir de una manera segura, sencilla y fácil de utilizar. Estamos analizando la posibilidad de sellar una alianza que nos permita acceder a esta tecnología que ingresará al país”, mencionó.

Etiquetas: #.

Déjanos tus comentarios en Voiz