Los presidentes de Chile y Paraguay recordaron las ventajas del Corredor Bioceánico para la integración económica de ambos países, en un encuentro que mantuvieron en el marco de las reuniones del Foro Para el Progreso de América del Sur (Prosur) en Uruguay, cuya presidencia pro témpore será asumida por Paraguay desde este mes.
Esto, teniendo en cuenta la importancia de dicho proyecto, que conectará los océanos Atlántico y Pacífico y que según se prevé, permitirá el tránsito de alrededor de 25 millones de toneladas de granos desde el Brasil hacia los puertos chilenos, conforme lo difundió el sitio Portal Portuario de Chile.
Al respecto, el mandatario de Chile, Sebastián Piñera, manifestó que existen varios temas para ir avanzando con Paraguay en el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales, ya que dicha ruta que unirá los puertos de dos continentes entre ambos océanos, pasando por Paraguay, permitirá mejorar la capacidad y la productividad para exportar a todos los mercados del mundo.
En tanto que el jefe de Estado de Paraguay, Mario Abdo, indicó que con el corredor, gran parte de los granos que se producen en el país, así como en Mato Grosso de Brasil, además de Bolivia, podrán llegar de manera más competitiva a los destinos del Pacífico, por lo que Paraguay será la conexión entre los mercados del Océano Atlántico con el Pacífico. Ambos mandatarios abordaron de esa forma acerca de la complementariedad económica, que permitirá la ruta bioceánica, qué productos y qué tecnología se podrán trabajar de forma conjunta.