Febrero mostró al dólar cotizando dentro del rango G. 6.520 - G. 6.540, en el mercado mayo­rista. La oferta se inten­sificó durante los últimos días del mes; no obstante, la demanda aparece de manera consistente cuando la coti­zación se acerca al G. 6.500, según el análisis semanal de Basa Capital.

“El Banco Central del Para­guay (BCP) interviene el mercado vendiendo dólares en niveles de G. 6.540 y deja de intervenir cuando el dólar retrocede por debajo de los G. 6.520”, menciona el reporte. En el mercado minorista el tipo de cambio cerró febrero en G. 6.310 por venta.

“Ubicamos soportes en 6.400 y 6.300, mientras que las resis­tencias situamos en 6.550 y 6.800. El gráfico de Reuters nos muestra al guaraní con una devaluación en el año del 0,8%; la soja retrocedió un 5,94% y el petróleo un 20,7% en los dos primeros meses del año”, menciona el análisis.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otro lado, Basa Capital señala que la situación del real (brasileño) y el con­texto internacional dado por el coronavirus conspi­ran para un fortalecimiento del guaraní.

A nivel local, la cotización de la moneda brasileña sigue bajando; es decir, el gua­raní se fortalece ante su par vecino. El precio cerró febrero en G. 1.435 a la venta mino­rista, la cotización más baja en lo que va del año. El 2020 arrancó con una cotización de G. 1.590, lo que implica una caída de 9,7% hasta la actua­lidad en Paraguay, situación que complica el comercio de frontera.

“El real brasileño sigue cayendo (ante el dólar), una situación que no se esperaba en esta altura del año, ya que no hay fundamentos para que se devalúe ante el dólar, un factor que Paraguay tiene que enfrentar”, dijo el presi­dente de Basa Capital, Gus­tavo Rivas. Real brasileño cae, rompió barrera de 4,50 unida­des por dólar, por primera vez en la historia.

Según Reuters, el implaca­ble descenso del real brasi­leño continúo el jueves, ya que los crecientes temores de los inversionistas sobre el impacto del brote de corona­virus sobre la mayor economía de América Latina llevaron a la moneda a romper la marca de 4,50 unidades por dólar, por primera vez en la historia.

MONEDAS DEPRECIADAS

Desde la última reunión del Comité de Política Monetaria (CPM), el guaraní, al igual que las monedas de la región, se depreciaron. En tanto, el dólar estadounidense se fortaleció. Entre la fecha de la anterior reunión del CPM (23 de enero) y el 21 de febrero, el guaraní se depreció 0,3% frente al dólar estadounidense.

Durante el mismo período de tiempo, también se depreciaron el real brasileño, el peso chileno y el uruguayo en 5,2%, 3,4% y 3,0%, respectivamente. Ade­más, el peso argentino tuvo el mismo comportamiento y se depreció en 2,9% con res­pecto al dólar. En cuanto al índice DXY (que mide la coti­zación del dólar respecto a una canasta de monedas de los principales socios comer­ciales), durante el mismo período, se fortaleció 1,62%.

Etiquetas: #Oferta

Déjanos tus comentarios en Voiz