Recientemente se viralizó en las redes sociales un estudio realizado por el Ministe­rio del Ambiente y Desa­rrollo Sostenible (Mades) junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que muestra cómo gradual­mente Paraguay redujo un 10% de las emisiones de gases de efecto inverna­dero en un período de 25 años (1990-2015).

Esto se debe a que desde 1992 se inicia en Paraguay la lla­mada agricultura de conser­vación, en la que la siembra directa y otras prácticas se incorporan a los sistemas de producción y las unida­des productivas cumplen con las leyes ambientales y fores­tales vigentes en las regio­nes Oriental y Occidental, informó la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

FONDO VERDE

Por otro lado, el gremio destaca que se pretende hacer pago por resultados mediante el Fondo Verde del Clima (FVC) que se destinará a esos producto­res que, sin recibir ningún incentivo, logran unidades productivas sostenibles que contribuyen a un país con baja polución de carbono a nivel mundial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Paraguay junto con otros países sudamericanos como Argentina, Brasil y Uruguay son proveedores del 30% de los alimentos para el mundo, generando solo un 0,1% de gases CO2. El ranking de los mayores contaminadores con dió­xido de carbono lo encabe­zan China, Estados Unidos y la Unión Europea con alre­dedor del 50% de emisión.

Etiquetas: #contaminan

Déjanos tus comentarios en Voiz