El sistema financiero cerró el 2019 con datos financieros positivos, con ratios mejores, especialmente en beneficios y utilidades, frente a años anteriores. En tanto, según análisis, los corresponsales no bancarios ayudaron para mejorar la eficiencia en los bancos.

Al cierre del año pasado, la proporción que representaban los gastos administrativos sobre el margen operativo cayó 2,64 puntos porcentuales en los bancos, mientras que en las financieras aumentó 0,85 pp en comparación con lo registrado a diciembre del 2018, cerrando en 46,82% y 55,57%, respectivamente, de acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay.

“La mejora en el ratio de los bancos denota una mayor eficiencia y capacidad para generar beneficios de estas entidades, que se explicaría en parte por la disminución de dependencias y el aumento de los corresponsales no bancarios, que representan un menor costo en comparación con las sucursales o con grandes estructuras administrativas”, explica un informe de la consultora Mentu.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Así, el número de corresponsales no bancarios de los bancos ascendió a 3.612 y aumentó 21,4% respecto al año anterior, mientras que el plantel de empleados creció solo 1,4%.

En las financieras el caso es contrario. Excluyendo los datos del 2018 de la ex Financiera Río, se registra un aumento de 2,7% en la cantidad de funcionarios y una disminución de 32,6% en la cantidad de corresponsales, lo que se habría traducido en mayores gastos para estas entidades.

Por otro lado, de acuerdo con el último reporte del Banco Central, los canales de acceso financiero en el país reportaron un aumento de 12,2% en un año. A setiembre del 2019 se contabilizaban 7.895 herramientas, mientras que a setiembre del 2018 solo 7.033.

Al cierre del tercer trimestre del 2019, según el reporte, por cada 100 mil adultos en Paraguay hay 154,1 canales de acceso financiero, mientras que en el mismo período, pero del 2018, había por la misma cantidad de personas, 137 herramientas. Por tipo de canal, por cada 100 mil adultos existen 29 ATM o cajeros automáticos, 103,6 corresponsales no bancarios y casi 12 sucursales. La Alianza para la Inclusión Financiera (AFI) calificó en el 2019 como “favorable” el entorno regulatorio de los servicios digitales de Paraguay.

Etiquetas: #.

Déjanos tus comentarios en Voiz