El 2020 arrancó el pri­mer mes con un estan­camiento de precios, igual que el inicio del 2019, según datos del Banco Cen­tral del Paraguay (BCP). La inflación de enero del 2020, medida por la variación del Índice de Precios al Consu­midor (IPC), fue del 0%, igual a la misma variación de enero del año pasado.

La relativa estabilidad de los precios de consumo durante el mes de enero se caracte­rizó, por un lado, por las dis­minuciones de precios de los bienes alimenticios, y por el otro, por los aumentos de precios de los bienes dura­deros de origen importado y de los servicios.

Los técnicos de la banca matriz señalaron que en la agrupación de alimentos se registraron reducciones de precios de los lácteos como la leche y el queso. En opinión de agentes del sector, la pro­ducción láctea se incrementó debido a que en esta época del año las pasturas mejoraron y con ello se verifica una mayor producción de leche cruda, aumentando la oferta de los derivados lácteos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, se observaron bajas de precios de carne de aves, de pescado y azú­car. No obstante, entre los bienes alimenticios también se registraron aumentos de precios, los cuales atenua­ron las reducciones mencio­nadas previamente.

En esa línea, se puede men­cionar el incremento de pre­cios de la carne vacuna que, según representantes del sector, obedecieron a las condiciones climáticas que dificultaron el traslado del ganado, así como también el inicio del período de vacuna­ción contra la fiebre aftosa, situaciones que restringie­ron la oferta, afectando los niveles de precios. Asimismo, se observaron aumentos de precios de productos pani­ficados, bebidas gaseosas, embutidos y huevos.

En cuanto a los servicios, se destacaron los incrementos en los alquileres de vivienda, y en los servicios relacionados al mantenimiento y reparación del hogar. Adicionalmente, se verificaron aumentos en los alimentos consumidos en bares y restaurantes.

En cuanto a los bienes deri­vados del crudo, se registra­ron disminuciones en los pre­cios de los combustibles en el mercado local, destacándose las bajas en los precios de las naftas y el gasoil aditivado. Según representantes del sec­tor, esto se debe, por un lado, a la menor demanda observada en el mes de referencia, y por el otro, a la relativa estabilidad observada en los precios del crudo a nivel internacional.

BIENES EXPORTADOS SUBIERON

De acuerdo con el reporte del Banco Central del Paraguay, en su Índice de Precios al Consumidor, que arrojó una inflación del 0% en enero, explica que a pesar de la nula variación varios sectores regis­traron aumentos, especialmente el de los bienes duraderos.

“Los bienes duraderos de origen impor­tado también mostraron aumentos en sus precios, como los verificados en los autovehículos, equipos móviles, equipos informáticos y algunos electrodomésticos”, menciona el informe presentado ayer. Estos incrementos responden principalmente a la depreciación del guaraní respecto a la moneda nor­teamericana observada en meses previos, según enfatizaron los técnicos de la banca matriz.

Etiquetas: #.

Déjanos tus comentarios en Voiz