Paraguay debería adoptar la “estra­tegia de Singapur”, señaló Steve Hanke, profe­sor de Economía Aplicada en la Universidad Johns Hopkins, experto mundial en medir y detener las hiperinflaciones, ex miembro del Consejo de Asesores Económicos y ase­sor de presidentes en Europa, Asia y América Latina.

Ocupa el quinto lugar en la lista de Focus Economics de los prin­cipales influyentes económi­cos a seguir del mundo. En una entrevista para el portal Eurasiareview.com, Hanke señaló que la reciente fuga de la prisión es solo un ejemplo del estado actual de corrup­ción que afecta a Paraguay. En el ámbito económico, Para­guay creció de manera cons­tante en los últimos 15 años, pero a pesar de eso, sufre de muchos problemas endémi­cos, como ser uno de los países más pobres de la región.

En cuanto a cómo podría Para­guay transformarse de uno de los países de América Latina peor clasificados a un desem­peño económico superior, Hanke dijo que debería hacer lo que el líder de Singapur, Lee Kuan Yew, hizo en 1965 cuando Singapur se independizó. En ese momento era muy pobre e inestable.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El primer elemento fue el dinero estable. Singapur comenzó con un sistema de caja de conversión. El segundo ele­mento fue que se negó a acep­tar ayuda extranjera de ningún tipo. El tercer elemento fue que Singapur se esforzó por tener empresas privadas compe­titivas del primer mundo. El cuarto elemento fue un énfa­sis en la seguridad personal, el orden público y la protección de la propiedad privada. El quinto fue un gobierno “pequeño” transparente, un gobierno minimalista que evitó la com­plejidad y la “burocracia”.

Déjanos tus comentarios en Voiz