La participación de la carne bovina paraguaya en el mercado de Chile experimentó una mejora de 5 puntos porcentuales en el 2019, según el boletín mensual de carne bovina de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura de Chile (Odepa).
El año pasado, el producto local tuvo un 34,7% de incidencia en el mercado chileno; que fue superior al 29,7% de incidencia registrada en el 2018.
Entre enero y diciembre del 2019 se exportaron 78.894 toneladas de carne bovina al mercado chileno, que corresponde un crecimiento del 18,5% en comparación a las 66.590 toneladas embarcadas en el año anterior.
Los envíos del producto a Chile generaron un ingreso de US$ 444,7 millones, cifra que corresponde a una caída del 8,8% en relación a los US$ 486,9 millones ingresados en el 2018, según el reporte del gobierno de Chile.
La merma de los ingresos corresponde a la importante depreciación que sufrió el año pasado la carne paraguaya en el mercado chileno.
CRECIMIENTO
Teniendo en cuenta los cinco principales proveedores de carne bovina del mercado chileno, que tienen una participación del 99,9%, Paraguay fue el que registró el mayor crecimiento en el 2019, con un índice positivo de 18,5%.
Estados Unidos fue el otro mercado que registró incremento de envíos con un índice positivo del 7,8%; mientras que Uruguay registró una merma del 43,4%; la Argentina, una reducción del 12,4%, y Brasil, una caída del 2,7%.
El año pasado, Chile importó 227.302 toneladas de carne bovina y los mayores proveedores fueron Brasil con 108.747 toneladas, Paraguay 78.894 toneladas, Argentina 29.845 toneladas, Estados Unidos 6.863 toneladas, Uruguay 2.391 toneladas y los restantes (Alemania y Holanda) con 27 toneladas, de acuerdo con los datos del Gobierno de Chile.
INCIDENCIA EN LOS INGRESOS
El año pasado las exportaciones de carne bovina fueron dirigidas a 42 diferentes destinos y generaron un ingreso de US$ 1.022,9 millones. Esta cifra representó una disminución de US$ 64,2 millones en comparación con los US$ 1.087,1 millones ingresados en el 2018, de acuerdo con el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Los mercados con mayor participación en ingreso de divisas fueron Chile con el 37%, Rusia 28%, Israel 10%, Brasil 7%, República de China (Taiwán) 7%, Unión Europea 3%, Vietnam 2% y los restantes destinos con el 6% de incidencia, señala el reporte del servicio veterinario oficial. En cuanto al volumen de envíos, el principal mercado de la carne el año pasado fue Rusia.