Ya no es nuevo que grandes industrias que operan en Argen­tina, como el caso de Bagley que suspende actividades, así como General Motors con su planta, o que otras empresas evalúen irse de la Argentina, que a más de ser preocupante por la situación de uno de los principales socios comerciales del país, también pueda verse como una oportu­nidad para preparar a la fuerza laboral local.

Es lo que señaló el titular de la Unión Industrial Paraguaya Joven (UIP Joven), Paulo Duarte, quien evaluó dicha coyuntura como empresa­rio emprendedor e instó a los empresarios, jóvenes y al país a mirar más allá que Argentina y Brasil, que al ser economías volátiles, es necesario apun­tar a países del primer mundo como Asia, Centroamérica, América del Norte y Europa mismo, con quien ya se tiene un acuerdo de bloques.

“Desde todo punto de vista, de alguna otra manera significa oportunidad para el país, ya que las condiciones actuales de Argen­tina hacen que nuestro país con los incentivos de maquila y de expor­tación, de baja carga tributaria, de los incentivos para la agroindus­tria, o la Ley 60/90, se convierta en una alternativa de inversión”, dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Duarte considera suma­mente importante consolidar el desarrollo de los mandos medios, a través de capacitaciones técni­cas como los cursos que incentiva la UIP con Cepprocal y el SNPP, factores que necesariamente se deben potenciar para cuando las industrias extranjeras deci­dan llegar al país, y que los jóve­nes paraguayos también puedan acceder a estos puestos de mandos medios. Esto, teniendo en cuenta que si las condiciones de produc­ción en el vecino país se vuelven insostenibles, recurrirán a medi­das similares a las suspensiones, cierres o traslados, que bien Para­guay puede ser una plataforma.

Déjanos tus comentarios en Voiz