El Ministerio de Hacienda prevé cerrar el plan finan­ciero de este año dentro de la primera quincena de febrero mediante el decreto que será emitido por la Presidencia de la República. Así lo señaló el vice­ministro de Administración Financiera, Óscar Llamosas. El representante de la cartera económica explicó que aún no cuentan con los datos definiti­vos, pero esperan ciertos aho­rros luego de ejecutar el plan.

El funcionario mencionó que el plan financiero termina con el decreto a ser promulgado por el presidente de la Repú­blica, Mario Abdo Benítez, y que en estos momentos las entidades están en pleno pro­ceso de cargar el plan finan­ciero. Explicó que el dictamen estará saliendo entre el 10 y el 15 de febrero.

“Estamos analizando varios escenarios, de hecho adelan­tamos varias medidas en el decreto reglamentario que esperamos que generen aho­rros”, manifestó el viceminis­tro. A finales del año pasado, Llamosas estimó un plan financiero duro para el pre­sente año, ya que la expecta­tiva es que la economía va a tener un rezago y el impacto de esta situación en cuanto a los impuestos no se sentirá de manera rápida. En líneas generales, el Ministerio de Hacienda está satisfecho con la promulgación del Presu­puesto General de la Nación (PGN) 2020, previa ratifica­ción de la Cámara de Sena­dores, aunque no es lo que deseaba el Poder Ejecutivo, expresó Llamosas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Recordó que el plan de gas­tos para el presente año será de un total de G. 86,3 billones, aproximadamente US$ 13.525 millones, lo que contempla una serie de aumentos salariales y creaciones de cargos. El pre­supuesto incluye la emisión de bonos por un total de US$ 547 millones (US$ 450 millo­nes recientemente emitidos en el campo internacional y unos US$ 97 millones que se realizarán en el plano local de manera a dinamizar la econo­mía del país).

El presupuesto para el 2020 prevé también un 3,8% de reajuste salarial para funcio­narios administrativos que ganen hasta el sueldo mínimo, además de policías y militares, también un aumento salarial a docentes desde el mes de julio.

Además está previsto que el déficit fiscal para el 2020 sea del 1,5%, al límite de lo que establece la Ley de Responsa­bilidad Fiscal (LRF).

CONTROLARÁN EJECUCIONES PRESUPUESTARIAS

El Ministerio de Hacienda controlará las ejecuciones presupuestarias de las enti­dades de modo que las mis­mas se ajusten a los objetivos propuestos, señaló el vice­ministro de Administración Financiera, Óscar Llamosas.

El decreto reglamentario del Presupuesto General de la Nación (PGN), promulgado recientemente, explica el alcance de los objetivos pre­vistos por todas las entida­des ministeriales. En este sentido, el viceministro Lla­mosas explicó que se estará controlando si los recursos transferidos son utilizados acorde a las metas estableci­das.

“Mediante este decreto se establecen prácticamente las reglas de juego y las enti­dades ya pueden empezar el proceso de ejecución de los recursos asignados en sus respectivos presupuestos”, manifestó Llamosas.

Déjanos tus comentarios en Voiz