Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) estima que para el mes de marzo podría reactivarse el tramo comprendido entre Areguá e Ypacaraí, a través de la locomotora 60, según manifestó el titular del ente, Lauro Ramírez.
Actualmente se encuentran realizando varias reparaciones en las vías, teniendo en cuenta que muchas de ellas han desaparecido y otras fueron ocupadas. Dicho tramo cuenta con 15 kilómetros y podría ser explotado como un producto turístico, que servirá para que la gente pueda realizar el paseo entre las localidades mencionadas.
El jueves 30 de enero se realizará una reunión entre los representantes de Fepasa, Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Ministerio de Defensa, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Gobernación de Central y municipios de la zona de influencia del proyecto.
“Estamos haciendo el trabajo de recuperación de las vías y reparación de la locomotora y vamos a tener la definición del cronograma de trabajo”, dijo Ramírez.
Hay que mencionar que la recuperación de la caldera de la Locomotora N° 60, más conocida como El Inglés, arrancó a finales del año pasado con fondos provistos por la Municipalidad de Ypacaraí.
Actualmente, TMC Ingeniería es la empresa que repara la caldera y se tiene previsto que sea entregada en marzo. Dos vagones para 100 personas cada uno y otros dos VIP se aprestan para acoger a los próximos pasajeros, señalaron.
En cuanto a la capacidad, se espera llegar a 300 personas por viaje, en dos vagones para 100 personas cada uno y dos vagones más pequeños de 30 y 20, respectivamente.
Consultado sobre el trayecto y el precio de boletos, Ramírez explicó que aún no fueron determinados, ya que estarían en función a los fondos que se conseguirían.
“Estamos haciendo el esfuerzo entre todas las instituciones, Ypacaraí ya aportó para reparar la locomotora, el Comando de Ingeniería está con su personal recorriendo para saber cuánto va a salir; ellos se encargarán de la limpieza de la franja de dominio. Obras Públicas, por su parte, contribuye con el diseño y también con la reparación probablemente, mientras que la Senatur tiene que contribuir con la preparación de los guías turísticos y a inversores porque tiene que haber restaurantes y actividades para que el recorrido sea atractivo”, concluyó el titular de Fepasa.
CLAVES
1- La idea es habilitar el tramo que comprende las ciudades de Areguá e Ypacaraí para los últimos días de marzo.
2- Dicho tramo cuenta con 15 kilómetros y podría ser explotado como un producto turístico.
3- En cuanto a la capacidad, se espera llegar a 300 personas por viaje, distribuidas en cuatro vagones.
Fuente: Fepasa .