Mediante el programa que atiende a sectores vulnerables, en especial mujeres y jóvenes de escasos recursos, denominado Banca Comunal del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), se logró insertar a más de 10.000 clientes del sector rural al sistema financiero durante el 2019, según la institución.
El CAH resalta que un 80% de dicha cifra está compuesto por mujeres cabezas de hogar, que accedieron a microcréditos, los cuales son entregados bajo el sistema grupal a comités y asociaciones, que pueden integrar entre 15 hasta 30 personas.
PARA MUJERES
El producto financiero está dirigido a mujeres que por algún motivo no pueden acceder a créditos, para lo cual se hacen parte de los comité, presentan sus proyectos y acceden de esa forma a las líneas de crédito. La banca comunal tiene una metodología diseñada para otorgar préstamos sucesivos en plazos de 4 hasta 12 meses.
En cuanto a las características de la banca comunal es que se procesa en 3 ciclos, a una tasa de 24% anual sobre el saldo, que luego baja a 16%. En tanto que los montos otorgados pueden ser mínimos al iniciar y hasta G. 1 millón en el primer ciclo, que posteriormente pueden aumentar 30% más en cada ciclo.
Una de las finalidades además de la herramienta financiera es que desde la primera reunión de los comités se promueve el ahorro, su importancia como elemento clave para el desarrollo económico familiar, comunitario y su utilización en casos de emergencias.