Un total de US$ 369 millones, lo que corresponde a un 67,5% del total de bonos a ser emitidos durante el 2020 que consiste en poco más de US$ 547 millones y que incluyen los bonos soberanos y los emiti­dos en el plano local, será des­tinado al pago de deudas por emisiones realizadas ante­riormente, según el viceminis­tro de Administración Finan­ciera, Óscar Llamosas. Fue en el marco de una exposición del desglose de los recursos de los bonos a ser distribuidos.

Óscar Llamosas.

El subsecretario señaló que una menor proporción de los recursos (US$ 130 millones) será destinada al desarrollo económico del país así como inversiones en diversas obras de infraestructura, mediante el Ministerio de Obras Públi­cas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) (Ver infografía).

“Estamos dentro de un rango de deuda sostenible, para la administración de pasivos no pasa a ser más deuda, al contrario, estamos cam­biando una deuda más cara por otra más barata, lo que hace que estemos mejorando el perfil de nuestros compro­misos”, manifestó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó que si se tiene en cuenta la deuda con relación al Producto Interno Bruto (PIB), el Paraguay se encuentra con el menor nivel de deuda en Latinoamérica y eso da espa­cio para mayor inversión.

EMISIÓN

El miércoles pasado, la car­tera económica anunció que se realizó la nueva emisión de bonos soberanos del 2020 por un valor de US$ 450 millones, bajo la moda­lidad de reapertura del bono ya emitido en el 2019.

Como antecedente, en el 2019 se había realizado una emisión de bonos por valor de US$ 500 millones, con un vencimiento escalonado en partes iguales en los años 2048, 2049 y 2050.

Desde Hacienda explicaron que la demanda de los bonos fue casi ocho veces superior a la colocación realizada, con lo cual el rendimiento o tasa de interés efectiva de la ope­ración fue de 4,45%, la menor a 30 años; manteniendo la misma madurez del bono ori­ginal que fue reabierto.

Los bancos que acompañaron esta emisión son Morgan Stan­ley, Goldman Sachs e Itaú BBA.

Déjanos tus comentarios en Voiz