La empresa Panchita G. de Navegación SA comenzó ayer los pri­meros trabajos del dragado de mantenimiento y emergen­cia del río Paraná, luego de recibir la orden de inicio por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

El tramo adjudicado corres­ponde a la zona denominada Yacyretá hasta la confluencia con el río Paraguay. “Quiero agradecer a todos los compa­ñeros del sector público y sobre todo al sector privado, por­que sin ellos no hubiera sido posible hacer realidad esto en tiempo récord”, manifestó Jorge Vergara, director de Pro­yectos Estratégicos (DIPE) del MOPC, quien destacó que se trata de un hecho histórico.

La intervención que se da después de 30 años abarca 7 pasos conflictivos del río, comenzando en la zona de Loro Cuarto, a la altura del km 1.457, en las proximida­des de la represa, para luego seguir en Paso Vizcaíno (km 1.416 - km 1.421), Paso Kure (km 1.406), Paso San Pablo (km 1.400), Paso Santa Isabel (km 1.357), Pasa Carpinchero y Paso Cementerio. El objetivo es garantizar –como mínimo– una profundidad de 10 pies, a fin de normalizar el paso de las embarcaciones de gran porte que se dedican a la importa­ción y exportación de produc­tos y materia prima.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

TRES MESES

El contrato con la empresa establece 500.000 m3 de dragado para garantizar la navegabilidad. Su plazo de ejecución es de 3 meses, por lo que se prevé la conclusión del trabajo para marzo del 2020. El contrato para las obras de dragado orilla los G. 15.000.000.000, que equiva­len a unos US$ 2.500.000.

Déjanos tus comentarios en Voiz