En los últimos días, la cotización del tipo de cambio subió, prin­cipalmente en el mercado mayorista, por lo que alarmó a los empresarios, en especial a los importadores. El exceso de caja en moneda local de multinacionales presiona la demanda y aún no se verifica la entrada de dólares por expor­tación de soja, de acuerdo con lo señalado en el comunicado de Basa Capital.

Sobre la cotización referen­cial que supera los G. 6.500, desde el punto de vista técnico la confirmación del quebran­tamiento de una resistencia o soporte exige por lo menos un 2% de diferencia sobre la referencia, por esta razón con­sideran que el par dólar-gua­raní sigue operando aún en el límite superior del rango de fluctuación de los 6.400 y 6.500. De acuerdo con lo reportado por la casa de bolsa, el gráfico de Reuters de los últimos 12 meses muestra al guaraní resistiendo la barrera de los 6.500.

Al cierre de la semana, la coti­zación de referencia o mayo­rista llegó a G. 6.501 por uni­dad, luego de llegar incluso a los G. 6.580, según publicó el Banco Central del Paraguay (BCP) en su portal, lo que sig­nifica que sobrepasó la resis­tencia de los G. 6.500 prevista por el mercado. En tanto, en el mercado minorista se ancló en G. 6.400 por unidad a la venta.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Banco Central sigue siendo efectivo con su política de supervisión. Entonces, en lo referente al tipo de cambio, se podrá navegar con la estabili­dad que requiere la economía y que requieren los agentes eco­nómicos, acotó. “La certidum­bre, que es uno de los activos que yo lo llamo siempre intan­gible, pero que es tremenda­mente tangible en torno a los resultados para el país y para la población en general, para aterrizar un poco y no llegar hasta los abstractos”, acotó.

La casa de bolsa Basa Capital ubicó la semana pasada en el corto plazo soportes o pisos en G. 6.400 y G. 6.300, mientras que las resistencias o techos en G. 6.500 y G. 6.800.

De acuerdo con los técnicos del Banco Central, el dólar alto en este período del año es normal, al tener en cuenta el posicionamiento de las gran­des empresas, mientras que se espera que este baje cuando empiecen a ingresar dólares por las exportaciones entre marzo y abril de este año.


Déjanos tus comentarios en Voiz