Representantes de las empre­sas CDD Construcciones y Constructora Heisecke, ambas integrantes del Con­sorcio Unión, resaltaron la importancia de que empresas paraguayas sean las protago­nistas en obras estratégicas y emblemáticas para el país.

Según un informe de Cavialpa (Cámara Vial Paraguaya), el puente que unirá a la capital del país con el departamento de Presidente Hayes (Chaco) fortalecerá la conectividad interregional a través de la dinamización de la economía en ambos márgenes del río Paraguay, y dejando impacto positivo en los municipios de José Falcón, Villa Hayes, Nanawa y Asunción.

Indican que tras la firma del contrato, la semana pasada, entre el Consorcio Unión y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la cons­trucción del puente Asun­ción-Chaco’i dejará de ser un sueño. De esta manera ya está en marcha el proceso para la elaboración del diseño final del proyecto. La palada ini­cial de la obra está prevista para mayo de este año y el plazo para su ejecución es de 36 meses.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Este es un momento trascen­dental para las empresas para­guayas que asumen con honor y compromiso la responsabi­lidad de construir una obra de esta magnitud. Dos firmas nacionales asumen el compro­miso para la construcción de una obra que reúne caracte­rísticas únicas”, señaló César Daniel Delgado, de la empresa CDD Construcciones.

VIADUCTO EN RUTA 3

Por otro lado, la obra, enca­rada por el Consorcio Toc­sa-Ecomipa, en San Esta­nislao, departamento de San Pedro, avanza a ritmo acele­rado, expresa el informe de Cavialpa. Se trata de la cons­trucción del paso a desnivel y rotonda sobre el trazado de la ruta PY 3, en el cruce del acceso a la localidad de Puerto Rosario.

Estas obras acumulan una ejecución global del 60% y se prevé que estén culminadas para fines del primer trimes­tre del 2020. Actualmente, se trabaja en la construcción de la rampa que comprende el terraplén con suelo refor­zado de terramesh, inclu­yendo a su vez el montaje del muro de gaviones.

El futuro viaducto, de 66 metros, servirá para agilizar el tránsito en la zona donde se tiene un importante movi­miento de transportes pesa­dos, principalmente granele­ros que circulan con destino al puerto de Villeta y a Puerto Rosario.

Déjanos tus comentarios en Voiz