Desde ayer rigen los nuevos impuestos establecidos en el marco de la reforma tribu­taria y la aplicación es total­mente inoportuna. Así lo afirman representantes de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) y del Club de Ejecutivos del Paraguay, Car­los Jorge Biedermann y Yan Speranza, respectivamente.

El representante de la CAP explicó que la nueva ley tri­butaria se discutió amplia­mente y que en todo momento se rechazó totalmente la pro­puesta desde el gremio. En primer lugar por una condi­ción económica no favorable ante la caída en las ventas del año pasado. Además, señaló que la mejor manera de que los ingresos sean efectivos es que se debe buscar la forma de aumentar la presión tri­butaria (824.000 contribu­yentes actualmente registra la SET) que recae en pocos.

Carlos Jorge Biedermann y Yan Speranza.

“Me parece que los pocos que aportamos lo hacemos de buena manera, pero que no vemos resultados en cuanto a una retribución por parte del Estado en cuanto a servicios. Se debe mejorar ese aspecto”, manifestó Biedermann.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por su parte, Yan Speranza explicó que la clave está en mejorar la calidad del gasto, ya que de nada sirve obtener mayor nivel en las recaudaciones si los ingre­sos van para más salarios del sector público.

“En los últimos días del año pasado hemos visto la manera en que se pagan bonificacio­nes, doble aguinaldo, etc., y son esos puntos los que debe­mos eliminar definitiva­mente. Lo positivo es que hay señales de que se sacarán de los contratos colectivos que existen”, expresó Speranza.

REFORMA

Desde ayer rigen los decre­tos reglamentarios de los impuestos modificados, así como los nuevos tributos, en el marco de la Ley 6.380/19 “De modernización y sim­plificación del sistema tribu­tario”, que tiene como obje­tivo que el cumplimiento de las obligaciones sea más sencillo para las pequeñas y medianas empresas.

El viceministro de Tribu­tación, Óscar Orué, señaló que la misma se aplicará de manera gradual y que tiene un espíritu de equidad, en el sentido de que aquellos que obtienen mayor renta, paguen más.

Con relación a la modalidad anterior, los impuestos, en algunos casos nuevos, pre­sentan cambios en la manera de pago de los tributos, entre ellos el Impuesto a la Renta Personal (IRP), el Impuesto a los Dividendos y Utilida­des (IDU), el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), entre otros (ver info).

Déjanos tus comentarios en Voiz