Si bien en noviembre se registró un leve aumento en las exportaciones de confecciones y textiles, al igual que los meses de setiembre, agosto y julio de 21, 18 y 12% respectivamente en comparación a los envíos del 2018, no fue suficiente para incrementar el total de envíos de los 11 meses computados de este 2019, según el informe proporcionado por la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP).
Al respecto, el encargado de Comercio Exterior de la AICP, Wilson Romero, señaló que en los últimos meses, en especial en el de octubre, que fue el que más golpeó las exportaciones del rubro, cuando la variación fue incluso de -94,77%, se vieron fuertemente afectados tanto el segmento de prendas de vestir como el de artículos de mesa, cama y baño, con US$ 18,7 millones del 2018 frente a los US$ 9,6 millones de este año. En los últimos años los envíos totales superaron US$ 100 millones, de US$ 132 millones en el 2018 de enero a noviembre bajó a US$ 117 millones, que representa una caída de 12,8%.
“Si bien estos últimos meses afectaron de alguna manera a ambos rubros en la disminución de las exportaciones, en noviembre estamos con 5,08% más de exportaciones versus el mismo mes del 2018, pero a la vez estamos logrando superar al 2017, cuando se exportó por US$ 112 millones y en el 2016 fue por US$ 77 millones, por lo que se ve el incremento que veníamos logrando, excepto ahora que volvimos a bajar”, explicó.
Al realizar el despliegue por segmento de los datos estadísticos, en el caso de las prendas de vestir, al menos en el mes de noviembre se visualiza un leve repunte del 11% en las exportaciones con respecto a octubre de este mismo año, y una variación del 23,25% más que el mismo mes del 2018, ya que de US$ 4,6 millones aumentó a US$ 6,03 millones. El principal destino es el mercado brasileño con el 78%, seguido de Argentina con el 13% y con menor participación Estados Unidos, Uruguay, España, Chile, Guatemala, Hong Kong, Perú, Venezuela y Alemania.
Mientras que en el rubro cama, mesa y baño, noviembre arrojó una disminución considerable del 29,6% con respecto a octubre del mismo año y una variación del -32,13% con relación a noviembre del 2018. El principal destino también es Brasil con el 99,37% y una parte entre Uruguay y España.