La reforma tributaria afectará con las nuevas reglas en mayor medida a tres grupos, a accionistas de empresas, el rubro agrícola y pecuario y a los agroexportadores, manifestó el viceministro de Tributación, Óscar Orué.
Señaló que no hay una suba de tasa de impuestos porque seguirá siendo 10%, pero sí habrá una reestructuración que hace que al momento de liquidar se pague un poco más.
“En el vigente, la empresa paga 10% por las rentas y al distribuir las utilidades, el dueño o accionista paga un 5% nada más, pero del Iracis, no así del Iragro, que es del sector agrícola y pecuario. Sin embargo, los que trabajan en el sector industrial, comercial y de servicios tienen que pagar el 5% al distribuir las utilidades, lo que el sector agrícola y pecuario no lo hace actualmente”, manifestó el viceministro.
Por otra parte, Orué señaló que del 50% de las acciones o utilidades que reciba la persona debe abonar el 10% (en términos nominales del 100% de las acciones es el 5%). Entonces, con el régimen vigente existe una carga total del 20% (10% a las rentas, 5% al distribuir utilidades (ambas por Iracis) y 5% por utilidades recibidas que es en concepto de IRP).
Añadió que con la reforma se pagará una carga total de 18% (10% del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) y 8% por el Impuesto a los Dividendos y Utilidades (IDU)), es decir, la carga tributaria es menor, pero aquí sí ya pagan los del sector agrícola y pecuario, los agroexportadores y los accionistas de empresas que podrán deducir gastos en el IRP, pero la aplicación del IDU es directo, sin deducir absolutamente nada.
REGLAMENTACIONES
Dos semanas atrás fueron publicados, en la página de la Presidencia de la República, los decretos reglamentarios relacionados a diversos impuestos que conlleva la Ley de Modernización y Simplificación del Sistema Tributario, que regirá desde el 1 de enero del 2020. Entre hoy y mañana se prevé dar a conocer las demás reglamentaciones.
HAY 67.000 NUEVOS CONTRIBUYENTES
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) cerrará este año con aproximadamente 67.000 nuevos contribuyentes, totalizando 824.000, según datos proporcionados por la institución. El viceministro de Tributación, Óscar Orué, señaló que se pretende llegar para los próximos años al millón de contribuyentes dentro de la base tributaria, lo que se logrará de manera gradual.
“La nueva ley de modernización tributaria amplía el espectro para abarcar mayor porción en la base contributiva”, manifestó el viceministro. Orué agregó que mediante la nueva ley de reforma tributaria lo que se obtiene es la simplificación de los trámites de pago, ya que la misma es más equitativa, el que cuenta mayor capacidad contributiva aportará mayor porcentaje y los que tienen menor facturación lo harán de manera gradual o en base a su capacidad de contribución.