El Banco Central del Paraguay (BCP), que dio a conocer la inflación total a noviembre de 2,2%, ajustó a la baja la proyección de precios de la canasta para final del 2019. Pues de una variación esperada de 3,2% ahora estima se llegue al 2,8% anual, de acuerdo con su Informe de Política Monetaria (IPoM).

“Esto obedece, principalmente, a que los precios volátiles de la canasta, en el cuarto trimestre, se ubicaron por debajo de lo previsto para ese periodo, lo cual explica una tasa de inflación menor con relación a la presentada en el informe previo”, argumenta el reporte.

El ajuste, en tres décimas, en la estimación de la inflación para el 2019 se explica, básicamente, por una depreciación efectiva del tipo de cambio nominal o suba del dólar, en el último trimestre, menor a la supuesta en el informe previo para dicho periodo. Este hecho se reflejó en menores incrementos de precios de los bienes importados comparados con los del trimestre anterior.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para el 2020, los pronósticos de la inflación total y de la subyacente se ubican en 3,9% anual. La velocidad de convergencia de la inflación es consistente con la recuperación de la actividad económica (brecha del producto ligeramente positiva), una trayectoria del tipo de cambio real por encima de su valor de equilibrio hasta mediados del próximo año, a lo que se suma, una tasa de interés real de política monetaria por debajo del nivel neutral (condiciones monetarias reales expansivas), especifica el reporte.

“Considerando los supuestos más probables sobre el comportamiento futuro de las variables macroeconómicas internas y externas, la inflación aumentará paulatinamente en los próximos meses ubicándose en torno al 4,0% hacia mediados del próximo año, nivel en el que se mantendrá hasta el horizonte de política monetaria, en este caso, el cuarto trimestre del 2021”, sostiene el BCP.

Evaluando los escenarios alternativos, el BCP considera que el balance de riesgos para la inflación se encuentra equilibrado. Sin embargo, seguirá monitoreando la evolución de las variables macroeconómicas relevantes para la inflación doméstica, aplicando las medidas de política monetaria necesarias.

SE PRESENTA LA INFLACIÓN TOTAL

El Banco Central del Paraguay dará a conocer este lunes la inflación total del 2019, con los datos mensuales de diciembre. Hasta noviembre la canasta de precios arribó 2,2% y, según la nueva proyección del BCP, se tendría que tener una variación de 0,6 en diciembre para llegar al 2,8% estimado recientemente.

En noviembre se destacaron principalmente incrementos de precios verificados en los bienes alimenticios, en los bienes duraderos y en algunos servicios de la canasta, según explicaron los técnicos del Banco Central.

En alimentación, se destacó la suba de precios observada en la carne vacuna, que, de acuerdo con manifestaciones de agentes del sector, responde a una menor oferta de ganado debido a las leves mejoras de las condiciones climáticas registradas.

Déjanos tus comentarios en Voiz