Paraguay será el primer país en toda Sudamérica en implementar el mayor portal informativo de comercio exterior del mundo (Global Trade Desk), siendo la Ventanilla Única de Exportación (VUE) el ejecutor del acuerdo en el marco del Comité de Facilitación del Comercio, informó José Berea, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Explicó que desde el Consorcio Ventanilla Única de Exportación (Convue) se apunta a agilizar los trámites electrónicos de exportación.
En ese sentido, destacó que este año se implementó el certificado de origen digital y está en proceso la implementación del certificado fitosanitario electrónico, lo que posiciona a Paraguay entre los primeros países en el mundo en la implementación de estas nuevas tecnologías que agilizan enormemente el comercio exterior y disminuyen costos y tiempos de exportación.
La VUE ha ampliado la red de cobranzas electrónicas para la gran mayoría de los procesos de exportación, dando agilidad y facilidad a los usuarios del sistema, y fue Capeco el primer gremio en implementar el pago electrónico de tasas en concepto de emisión de certificados de origen, expresó Berea.
Desde el Convue se sigue trabajando en la modernización del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), implementando procesos electrónicos para los trámites, todos ellos bajo la plataforma de la VUE.
COMERCIO EXTERIOR
El titular de Capeco manifestó que desde el gremio están trabajando en conjunto con organismos públicos y privados, a fin de evitar distorsiones comerciales, abrir nuevos mercados y facilitar el comercio.
Afirmó que preocupan las nuevas reglamentaciones internacionales con relación a las prohibiciones y restricciones al uso de agroquímicos. Se está trabajando para proveer toda la información técnica y científica necesaria para ayudar a los negociadores a sentar posiciones firmes buscando mitigar efectos adversos de estas medidas, expresó el presidente de Capeco.