Este 2019 fue un año de mucho movimiento para el mercado cambiario, en donde la cotización del tipo de cambio sufrió fuertes presiones, principalmente por situaciones internacionales. Sin embargo, a pocos días de culminar el ejercicio anual, el mercado encontró su equilibrio, de acuerdo al análisis de Basa Capital.
“El tipo de cambio llega a la penúltima semana del año 2019 cotizando en un fino rango de G. 6.450 y G. 6.455, dentro de lo que es el mercado mayorista de cheque y transferencia. Las intervenciones del Banco Central del Paraguay se redujeron a niveles mínimos, y dado el escaso volumen de operaciones, el mercado encontró su equilibrio en los precios mencionados”, señala el comunicado de Basa Capital.
La casa de bolsa ubicó soportes en G. 6.400 - G. 6.350, mientras que las resistencias situó en G. 6.500 y G. 6.800. El gráfico de Datatec (empresa dedicada a brindar servicios de información y mercados financieros electrónicos de última tecnología) del viernes último mostró tanto a la punta compradora como la vendedora muy cercanas una de otra, lo que demuestra reducidos volúmenes y cantidades de operaciones en el mercado.
Por otro lado, algunas previsiones para las divisas en el 2020 se centran en la probabilidad de un dólar estadounidense más débil, derivado de una economía americana más lenta y una función de reacción más moderada de la Reserva Federal.
Por otra parte, un entorno de menor incertidumbre comercial a nivel global debería reducir la demanda de dólares como activo refugio en relación a la observada en el 2019.
“Por tanto, creemos que las monedas y varias divisas emergentes tendrán margen para recuperarse frente al dólar, aunque la amplitud de este margen varía enormemente de un caso a otro”, señala Olivia Álvarez, de Monex Europe, y publicado por el portal Valencia Plaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a pedir a la Fed que baje más los tipos de interés y retome su programa de alivio cuantitativo para debilitar el cambio del dólar frente a otras monedas e impulsar las exportaciones estadounidenses.
La semana pasada, en su última reunión del 2019, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed decidió mantener los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 1,50% y el 1,75%.
Asimismo, actualizó sus previsiones macroeconómicas y sobre la evolución de los tipos de interés, reflejando que el escenario central apunta a que los tipos de interés se situarán en 2020 entre el 1,6% y el 1,9%, frente al rango anterior de entre el 1,6% y el 2,1%.