La Cámara de Comercio, Producción y Cultura Paraguayo-Rusa acercó al país a dos expertos rusos a fin de que estos puedan interiorizarse acerca de todas las posibilidades y el potencial país para afianzar las relaciones no solo comerciales, sino también industriales, a través de cooperaciones entre ambos países, a lo que se pretende llegar. Resaltaron rubros nuevos como el farmacéutico, las altas tecnologías, portuarias y de astillero, y el alimenticio, por supuesto, pero a más de la carne y soja también están interesados en la stevia, la moringa, ron orgánico y aumentar el envío de leche en polvo.
Así lo comentaron en el marco del seminario internacional denominado “Nuevas Oportunidades de Negocios con Rusia y la Unión Euroasiática”, que se realizó entre el jueves y viernes, en las instalaciones de la Fecoprod Ltda., con la llegada de altos representantes como el director ejecutivo del Centro de Negocios Rusia - América Latina, Vitaly Stepanichev, y el consejero nacional para la Cooperación Económica con los países de Latinoamérica, Víctor Starovoitov, junto con la presidenta de la cámara, Rebeca Gaona.
“Este encuentro es fruto del trabajo de varios años junto con la cámara, y la causa principal de nuestra visita es dar respuestas a los empresarios rusos, de qué se puede hacer en Paraguay, porque muchos tiene algunas nociones, en base a eso tienen interés en llegar al mercado paraguayo, y nosotros vinimos para hacer un estudio y ver las capacidades de las empresas paraguayas para transmitir en qué rubros será factible hacer negocios”, expresó Starovoitov.
El consejero alegó que en cuanto al comercio bilateral, las cifras llegan a los US$ 1.000 millones, de los cuales más del 80% son exportaciones paraguayas a Rusia, y el restante importaciones de dicho mercado, que es lo que pretenden incrementar, punto donde entrarían las cooperaciones como para las transferencias de tecnología en ciertas industrias, a más de recalcar que mantuvieron una serie de reuniones con varias industrias y de zona franca.
PREVÉN APLICAR USO CONJUNTO
La presidenta de la cámara, Rebeca Gaona, calificó la visita como una oportunidad. “Es una oportunidad realmente para iniciar cooperaciones y aumentar no solo las relaciones comerciales, sino también en el ámbito industrial, a más de los aspectos culturales y de educación en los que ellos pueden transferirnos capacidades”, señaló.
En tanto que Vitaly Stepanichev habló de la posibilidad de estrechar cooperaciones con San Petersburgo, que es la capital del centro de los astilleros o como una puerta de entrada a Rusia, ya que por allí ingresan todas las mercaderías, con lo que se puede aplicar el uso conjunto de infraestructura portuaria, así como centro de fármacos y de la medicina, y hasta en el campo del turismo. Asimismo, están evaluando abrir un centro cultural y de educación, apuntó.