Las remesas familia­res registraron una leve disminución de 2,2% al cierre del tercer tri­mestre del 2019, comparadas con el mismo período del año pasado; sin embargo, el nivel enviado desde Argentina sí presentó una merma de 35% en el mismo lapso, según el último reporte del Banco Central del Paraguay (BCP).

La remesa desde el vecino país, en monto de lo que reciben los hogares paraguayos acumu­lado al mes de setiembre, cayó 35%, ya que se ingresó un total de 57 millones de dólares en nueve meses, mientras que en el mismo tiempo del 2018, apro­ximadamente unos 89 millones de dólares de remesas, explicó el economista jefe del BCP, Miguel Mora, a Universo 970 AM.

El total de remesa a setiembre ingresado al país fue de 410,4 millones de dólares, mientras que en el mismo período del 2018, 419,5 millones de dóla­res, según se detalla en el Anexo Estadístico de la banca matriz. “Yo creo que, por la situación que estamos viendo en Argen­tina de restricción, principal­mente en la compra de dólares, también respecto a la activi­dad económica, se espera una caída de 3,1% a finales de año; probablemente esta cifra o esta caída pueda ir incluso aumen­tando.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sin embargo, a pesar de esa caída que vive Argen­tina, mirando el total de las remesas, esa merma es mucho menor, en torno a un 2,2%, debido a que hay aumentos de los envíos desde otras regiones del mundo”, explicó.

En cuanto a los destinos de los ingresos de remesas, Mora dijo que, mirando la estructura, aproximadamente un 20% de las remesas proviene de Argen­tina. “Por lo menos en térmi­nos de registros que tenemos de remesas, la principal fuente de remesas que tenemos es España, con un 50% aproximadamente y EEUU con un 15%”, especificó.

Déjanos tus comentarios en Voiz