La firma Great Place to Work (GPTW) reveló a las 18 organiza­ciones que se llevaron el galardón como “Los Mejo­res Lugares para Trabajar 2019” en el evento celebrado en el marco de la edición número 11, en las instala­ciones de Rakiura Resort. (ver infografía)

“Este año se dio un destaque a la comunidad de organiza­ciones que se ha formado a través de la firma. Existen actualmente tres comuni­dades; una comunidad de CEOs, otra de gerentes de talento humano, y una de marketing, en las mismas se generan espacios de apren­dizaje donde las compañías comparten sus experien­cias y mejores prácticas”, manifestó Sofía Shira­hama, Country Manager de GPTW Paraguay.

La consultora internacio­nal cada año reconoce a las organizaciones que se desta­can por ser excelentes luga­res de trabajo y que contri­buyen al crecimiento de las personas y la sociedad. Las categorías premiadas fue­ron: Multinacionales –hasta 150 colaboradores y Mul­tinacionales– más de 150 colaboradores y Nacionales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La metodología para premiar a empresas como “Los Mejo­res Lugares para Trabajar” se realiza luego de los análisis de: la percepción de sus cola­boradores respecto al clima y la cultura organizacional; y analizando las buenas polí­ticas y prácticas de sus líde­res, para gestionar a sus cola­boradores hacia una cultura de excelencia en el servicio y logro de resultados.

“Estamos más que felices ya que este ha sido un año duro para todos pero especial para nosotros ya que la empresa DHL festeja sus 50 años, 37 en Paraguay y que mejor manera que celebrarlo con esta con­quista por décimo año con­secutivo. Nuestros colabora­dores son los que construyen nuestro excelente lugar para trabajar todos los días y este logro es de ellos”, manifestó Milva Bogado, gerente gene­ral de DHL Paraguay.

Por su parte, Carlos Blanco, director gerente general de Tigo Paraguay, expresó su satisfacción por haber sido distinguido.

“Es un gran orgullo estar dentro de un grupo de empresas que forman parte de esta plataforma. Esta ini­ciativa permite a las empre­sas mejorar el ambiente de sus colaboradores con una metodología estricta y apro­bada que permite que vaya­mos superándonos. Tigo es la suma de la voluntad de las personas de los más de 5.500 colaboradores que forma­mos parte”, remarcó.

En su momento, Miguel Váz­quez, CEO de la empresa Cre­dicentro, aseveró: “Estamos más que agradecidos con toda la familia de Credicentro. Este ha sido un año duro pero bueno con muchos cambios productivos. Lo más impor­tante para nosotros es man­tener nuestra cultura que nos permitimos errar por­que sabemos que errar está bien porque nos obliga a hacer mejor las cosas en la próxima ocasión. Queremos buscar un mejor país y un mejor lugar para trabajar todos los días”.

Déjanos tus comentarios en Voiz