Las exportaciones de confecciones y textiles son un importante ingreso de divisas para el país, además, se encuentra entre uno de los rubros de mayor generación de mano de obra, por lo que las caídas en los envíos afectan también a la producción, repercutiendo en muchos casos a descontratar la confección tercerizada, que es como trabajan muchas de las empresas exportadoras.

En ese sentido, según el informe de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), las exportaciones acumuladas del año, hasta el mes de octubre, sufrieron una reducción del 17,51%, ya que el monto de los embarques de enero al décimo mes del 2018 alcanzaron US$ 123.679.621, frente a los US$ 108.737.278 de este año.

Al desglosar el cuadro estadístico, se encuentra que el mejor mes para las exportaciones de este año fue el de julio, con US$ 14,06 millones, mientras que en el 2018 el mayor monto de envíos se registró en el mes de octubre con US$ 18,7 millones, que para este año bajó considerablemente a US$ 9,6 millones, siendo la mayor variación negativa con 94%. Solo los meses de mayo, julio, agosto y setiembre lograron variaciones positivas durante este 2019, frente al periodo de 2018, con el mayor crecimiento en el noveno mes con 21,5%.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En tanto que al hacer el comparativo por segmentos, el de prendas de vestir es el que más sufrió con una caída de 21,5 %, ya que representan un total de US$ 47,5 millones, de enero a octubre del año en curso; mientras que en el mismo periodo del año anterior, la cifra ascendía a US$ 57,7 millones, cuyos principales mercados son Brasil, Argentina y Uruguay.

En tanto que el segmento de confecciones no indumentaria o el de mesa, cama y baño, arrojó una variación de -7,68% en comparación al 2018, ya que el total acumulado durante los 10 meses de este año representa unos US$ 61,2 millones en comparación al 2018 con US$ 65,9 millones, siendo el principal destino Brasil con el 96,14% de los envíos en este apartado.

De esta forma, Paraguay produce y exporta principalmente en prendas de vestir, calzas, pantalones largos y con peto, camisas, blusas, bragas, etc. Entre los productos de confecciones no indumentaria enviados se encuentran ropas de tocador y cocina, toallas, artículos de tapicería, mantas y cortinas.

Déjanos tus comentarios en Voiz