“Paraguay: una economía potenciada desde el agro” se denomina el título del portal de la Bolsa de Comercio de Rosario, Argentina, destacando el potencial económico del país. La evolución favorable de indicadores macroeconómicos de los últimos años en Paraguay tuvo una gran influencia del agro. La cosecha de soja se multiplicó por 17 desde mediados de los 80, dando impulso a la industria y el comercio internacional, señala.

La agricultura es una de las actividades de mayor importancia en la economía paraguaya y de mayor tradición en la historia productiva del país, a partir de los cultivos de yerba mate desde la época colonial y, ya en el siglo XX, con el algodón y el tabaco siendo los principales fundamentos del ingreso de divisas, describe. Durante los últimos cuarenta años, un importante y dinámico proceso de transformación se produjo en la agricultura paraguaya. Los cambios más destacables son la expansión de la frontera agrícola, la introducción de nuevos cultivos, la aparición de nuevas tecnologías y prácticas de manejo, la incorporación de maquinarias agrícolas, entre otros.

Además, el desarrollo de la cadena de la soja impulsa en sus diversas etapas una gran dinámica en el sector logístico. En este punto se destaca la importancia del transporte fluvial en la comercialización en el mercado externo, ya que cerca de la totalidad de los granos de soja son exportados por vía fluvial, enfatiza la Bolsa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“A partir de la mayor participación en el comercio internacional de la oleaginosa, Paraguay se convirtió en los últimos años en líder indiscutido de la navegación fluvial de América Latina y figura como tercero en el mundo, superado solamente por Estados Unidos y China”, destaca.

Sin embargo, la cuestión logística, principalmente en lo que respeta a la infraestructura de transporte, es uno de los principales factores que afectan la competitividad de la producción paraguaya. El material está disponible en la web www.bcr.com.ar.

Déjanos tus comentarios en Voiz