El presidente de la Industria Nacional del Cemento (INC), Ernesto Benítez, en con­tacto ayer con Universo GEN, habló acerca de los cuestionamientos con rela­ción al uso de los bonos de US$ 80 millones y alegó que tener una sola visión espe­cífica puede llevar a conclu­siones equivocadas, por lo que sería importante mirar todo el horizonte y no que­darse solo con una hipó­tesis, más aún tratándose acerca del uso de un dinero destinado a inversiones.

Dijo que como adminis­tración no puede aún fun­damentar la efectividad o no del proyecto del uso de un combustible más eco­nómico para el horno de la cementera, debido a que aún se encuentra en etapa de ejecución y recién una vez que culmine podrán informar al respecto.

“Es en este último período recién que se empezaron a aplicar los bonos sobera­nos con los desembolsos más importantes, y como todo proyecto también tiene un principio y un final donde se tiene que empe­zar a medir el resultado, y ese es el punto al que toda­vía no llegamos, que nos va a permitir informar si el proyecto funcionó o no”, expresó Benítez.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Recordó que se trata de un proyecto que no se inició en el gobierno anterior, sino mucho antes, incluso en el 2010, cuando ya se entendió que el fueloil, que es el combusti­ble líquido, generaba un alto costo en el producto final, que es el cemento y que se tenía que optimar por un combus­tible sólido mucho más econó­mico y con los mismos están­dares de producción.

Fue así que se empezó a desarrollar el proyecto de cambio de combustible del horno de Vallemí y con más fuerza desde el 2014 en adelante.En cuanto a la fecha de la etapa final del proyecto, señaló que falta aún la instalación de un ventilador que sería el pul­món del horno y, una vez que se instale, van a conse­guir elevar la producción nominal de clínker y que hasta entonces el horno va seguir produciendo a razón de la capacidad instalada actual, lo cual estaba pre­visto para este tiempo, pero se retrasó teniendo en cuenta el cambio de gobierno el año pasado.

FUNCIONA YA DESDE HACE 22 MESES

El principal proyecto, que trata del cambio de com­bustible del horno de la INC fueloil al coque de petróleo, sí funciona y desde hace 22 meses, sostuvo el ex titular de la Industria Nacional del Cemento, Jorge Méndez, atendiendo la respuesta de Ernesto Benítez, actual titu­lar de la cementera, de que aún se encuentra en etapa de ejecución, pero que el prin­cipal inconveniente actual es la bajante del río, que retrasa la llegada de materia prima o clínker desde Vallemí hasta la planta de Villeta.

“Hoy, con el consumo del coque, en 22 meses ya se tiene un ahorro de US$ 35 millones, porque cuesta US$ 300 la tonelada frente a los US$ 750 del fueloil, lo que demuestra que sí funciona el proyecto, cuyo princi­pal objetivo era el del cam­bio y en dos años más ya se va pagar toda la inver­sión”, expresó. En cuanto a la instalación del ventila­dor del molino, es un factor no menos importante, para aumentar más la capaci­dad de producción de 2.000 tonelada por día a 2.200 tonelada por día, dijo.

Déjanos tus comentarios en Voiz