La Cámara Paraguaya Fintech celebró recientemente su primer año como organización, evento en el cual Cinthia Facciuto, presidenta del gremio, destacó ante los socios los logros alcanzados en este ejercicio y los desafíos que se vienen.
“Entre los objetivos trazados que hemos alcanzado este primer año podemos nombrar el acercamiento a las autoridades gubernamentales para trabajar el marco regulatorio, y las alianzas que hemos logrado tanto a nivel local como internacional para fortalecer el ecosistema fintech en Paraguay”, señaló Facciuto.
Mencionó que la cámara inició sus actividades con tan solo cinco socios y hoy está compuesta por casi una treintena de ellos en diversas áreas como ser: asesoría financiera y técnica, blockchain, crowfunding, factoring, plataformas de inversión, de pago, de préstamos, entre otros.
“Estamos felices por el impacto que hemos alcanzado, ha sido un año de lecciones aprendidas y sabemos que hay mucho por hacer en el sector fintech en el país, lo cual nos abre camino a nuevas oportunidades para fomentar el desarrollo de nuevos productos y servicios financieros con tecnología e innovación”, sostuvo.
El evento contó con la participación del equipo de la Unidad de Gestión de la República, que presentó “InnovaPy” y habló de cómo las fintech toman importancia en la agenda de la Estrategia Nacional de Innovación.
También estuvo presente Stijn van der Krogt, decano de Ciencias Empresariales de la Universidad Paraguayo Alemana, para hablar de la alianza del gremio con esta academia, y Cambridge Centre for Alternative Finance, para el estudio del ecosistema fintech en Paraguay.
Además, se lanzó el proyecto Hackaton Fintech en colaboración con Koga, y que se llevará a cabo un concurso que pretende identificar a las empresas y emprendimientos, y acercarlos al sistema financiero con soluciones para el ámbito.
Indicó que actualmente se encuentran trabajando en un proyecto de ley para la regulación del crowdfunding, con la participación técnica de la Comisión Nacional de Valores (CNV).