En el acumulado enero-noviembre de este año, las exportaciones de carne bovina registraron una merma de 4% en comparación al mismo período del año pasado, en un contexto de menor actividad de la industria.
Según el informe mensual de comercio exterior del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), hasta el cierre del undécimo mes del año se embarcaron 224.403 toneladas de carne vacuna, 8.797 toneladas menos que el volumen exportado en el mismo período del año pasado, que fue de 233.200 toneladas.
El repunte de las exportaciones de la proteína roja en los últimos meses aún no alcanza para compensar el flojo desempeño del primer semestre del año, lo que explica la retracción registrada en el acumulado del 2019.
INGRESOS
Hasta noviembre el comercio exterior de la proteína roja generó US$ 924,7 millones, que corresponden a una caída de 7% en comparación a los US$ 990,0 millones generados en el mismo período del año pasado, señalan los datos del servicio veterinario oficial. Teniendo en cuenta estos datos, se desprende que el rubro generó US$ 65,8 millones menos en lo que va del año.
Hasta el undécimo mes del año los exportadores de carne operaron con 42 diferentes mercados. Utilizando el índice de ingreso de divisas, Chile fue el principal mercado y tuvo una participación de 33%. Los restantes destinos en importancia fueron Rusia con el 28%, Israel 11%, Taiwán 7%, Brasil 7%, Unión Europea 3%, Vietnam 3% y los restantes mercados con el 6% de incidencia, según el reporte de la institución sanitaria animal.
PRECIOS
El precio promedio de exportación de carne bovina fue de 4.188 dólares la tonelada entre enero y noviembre de este año, que representa una leve disminución de 1,3% en comparación al año pasado. En los últimos meses se observó una importante recuperación de los precios en mercados fundamentales para la proteína roja vacuna.