Los créditos banca­rios siguen expan­diéndose, aunque a un menor ritmo, al cierre del décimo mes del 2019, de acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP). En octubre, la varia­ción interanual de los cré­ditos bancarios (sin efecto del tipo de cambio) fue 8,8%, por debajo de lo observado el mes anterior (10,1%) y en octubre del 2018 (13,1%), menciona el apartado del comunicado del Comité Ejecutivo de Operaciones de Mercado Abierto (Ceoma).

Por su parte, el crecimiento interanual de los crédi­tos otorgados en moneda extranjera fue 0,4%, por debajo del 2,3% registrado en setiembre. En térmi­nos mensuales, los crédi­tos otorgados en moneda nacional presentaron un incremento de 0,5%, creci­miento superior al del mes pasado (0,2%), mientras que los concedidos en moneda extranjera registraron una caída de 0,9%.

Conforme a la Encuesta de Situación General del Cré­dito del tercer trimestre, el índice de situación se ubicó por debajo del nivel neu­tral; no obstante, el indica­dor de expectativas se situó en la zona de optimismo, y en un nivel más elevado al observado en la encuesta del segundo trimestre.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Entre julio y setiembre del 2019, el 21,4% de los encuestados del mercado respondieron que la situa­ción económica es óptima para conceder créditos. Sin embargo, se observa un mejor desempeño con res­pecto al trimestre anterior en la situación actual del crédito, y en las expectativas para la concesión del crédito en casi todos los sectores.

En cuanto a las expectati­vas de cómo será el compor­tamiento del crédito en los próximos 3 meses, en primer lugar destacaron al comer­cio y consumo como los prin­cipales protagonistas por la época del año.

A estos le sigue la construc­ción, ya que las constructoras cuentan con varias adjudi­caciones de obras importan­tes. Los préstamos en el sec­tor comercial tendrán un repunte, por una leve mejora en la dinámica de la econo­mía, agrega el reporte.

Por otro lado, la situación financiera de los bancos, pese a un bajón económico en el mercado, indican que continúa con crecimientos positivos al cierre del décimo mes del 2019. El reporte ela­borado por la Superinten­dencia de Bancos (SIB) del BCP muestra que las entida­des bancarias generaron una ganancia de G. 2,5 billones a octubre, lo que representa al tipo de cambio actual US$ 409 millones, con un cre­cimiento del 17% respecto al mismo periodo del año pasado.

DEUDA EMPRESARIAL AUMENTÓ

El endeudamiento de las empresas en bancos y financieras siguen en aumento desde el último informe, aunque con tasas de crecimiento más débiles. A setiembre 2019, la deuda corpo­rativa se incrementó 13,6% en términos interanuales y repre­sentó el 64,4% de los créditos totales del sistema financiero, de acuerdo al reporte Estabilidad Financiera del Banco Central del Paraguay (BCP).

En Paraguay, el endeudamiento corporativo llega al 25,8% del PIB, un aumento respecto al 23,7% registrado hace un año. En economías emergentes esta relación se ubica en 100,6% y el promedio de países de Latinoamérica representa el 40,6% del PIB. Considerando estos dos grupos de países, el endeuda­miento corporativo en Paraguay es relativamente bajo.

El aumento de esta cartera se explica, fundamentalmente, por la incidencia positiva de los créditos otorgados a la ganadería, agribusiness, agricultura y venta, mantenimiento y reparación de vehículos, señala el informe.

Déjanos tus comentarios en Voiz