El complicado pano­rama económico que atraviesa el país afectó profundamente al sector forestal. Las indus­trias disminuyeron sus ven­tas en 40% a nivel nacional, sus exportaciones e inclu­sive muchas iniciativas se estancaron y cerraron temporalmente, manifestó Manuel Jiménez Gaona, presidente de la Federa­ción Paraguaya de Made­reros (Fepama), en el marco de su evaluación anual.

El empresario destacó que se llega a un final del año 2019 con un panorama eco­nómico de desaceleración a casi una recesión económica, con una estimación del Pro­ducto Interno Bruto (PIB) calculada por el Banco Cen­tral del Paraguay (BCP) que oscila entre -1,3% a 1,5%.

Las instituciones públicas responsables de ejecutar las políticas públicas orien­tadas directas e indirecta­mente a promover y fomen­tar el sector forestal, en lugar de contribuir a sobrellevar este complicado y complejo año económico, han venido modificando y promulgado una serie de resoluciones en los procesos administrativos afectando negativamente la producción y los procesos industriales forestales en las exportaciones de los pro­ductos y subproductos fores­tales de la cadena foresto-in­dustrial de Paraguay, expresó Jiménez Gaona.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para que la industria maderera siga creciendo se debe fortalecer la segu­ridad jurídica, protegiendo la propiedad privada con inversiones en el sector forestal, expresó el titu­lar del gremio.

Déjanos tus comentarios en Voiz