El complicado panorama económico que atraviesa el país afectó profundamente al sector forestal. Las industrias disminuyeron sus ventas en 40% a nivel nacional, sus exportaciones e inclusive muchas iniciativas se estancaron y cerraron temporalmente, manifestó Manuel Jiménez Gaona, presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), en el marco de su evaluación anual.
El empresario destacó que se llega a un final del año 2019 con un panorama económico de desaceleración a casi una recesión económica, con una estimación del Producto Interno Bruto (PIB) calculada por el Banco Central del Paraguay (BCP) que oscila entre -1,3% a 1,5%.
Las instituciones públicas responsables de ejecutar las políticas públicas orientadas directas e indirectamente a promover y fomentar el sector forestal, en lugar de contribuir a sobrellevar este complicado y complejo año económico, han venido modificando y promulgado una serie de resoluciones en los procesos administrativos afectando negativamente la producción y los procesos industriales forestales en las exportaciones de los productos y subproductos forestales de la cadena foresto-industrial de Paraguay, expresó Jiménez Gaona.
Para que la industria maderera siga creciendo se debe fortalecer la seguridad jurídica, protegiendo la propiedad privada con inversiones en el sector forestal, expresó el titular del gremio.