Un acuerdo entre MUV y Tape Ruvicha permitirá a los conductores de la plataforma acceder a vehículos 0km de la marca Ford, con importantes descuentos y planes de financiación a la medida de los interesados, según anunciaron los representantes de las compañías.
En este marco, la concesionaria estableció un precio de compra al contado diferencial para los choferes de MUV del Ford Fiesta SE a US$ 12.710, cuyo precio real en el mercado es de US$ 15.500. Asimismo, presentaron dentro de esta promoción el utilitario EcoSport, cuyo precio en el mercado es de US$ 22.900; sin embargo, gracias al acuerdo los conductores de la plataforma podrán adquirir a solo US$ 18.778.
Aclararon que los conductores pueden, además, acceder a planes especiales con otros tipos de vehículos que ofrece la concesionaria.
“Esta es una de las grandes alianzas que estamos conformando para poder permitir ofrecer beneficios adicionales a los miembros de la comunidad de conductores de MUV.
Estamos conscientes de que las limitaciones económicas muchas veces limita tener vehículos de esta calidad y ofrecer al cliente el mejor confort”, manifestó Ximena Duré, directora y cofundadora de MUV.
Destacó el importante descuento que ofrece la concesionaria a los miembros de la comunidad de conductores. En otro momento, informó que actualmente existen más de 3.000 conductores diseminados entre Asunción, Gran Asunción, Cuidad del Este, Villarrica y Encarnación. Realizan entre 2.000 y 2.500 viajes por día.
Los interesados en adquirir los vehículos se pueden poner en contacto con los representantes de MUV o con Tape Ruvicha, ambas compañías cuentan con una sistema para poder confirmar si es miembro de la plataforma.
“En este acuerdo entra el grupo de empresas de Tape Ruvicha, porque en el grupo de empresas también tenemos otras marcas como la marca Chery; con respecto a los vehículos Ford Fiesta SE y el EcoSport2, son vehículos de muy buen despliegue, con tecnología de punta.
Es por eso que invitamos a los interesados a que se acerquen y realizarles el plan de pago”, expresó Julián Brítez, gerente de ventas de Tape Ruvicha.
UNOS G. 300 MILLONES EN TRES MESES
En los primeros meses de la utilización de la Subsecretaría de Tributación confirmó que las plataformas MUV y Uber aportaron G. 300 millones, entre las dos, en el primer trimestre. Sin embargo, el servicio local es el que mejor cumplió y creen que el internacional podría pagar más. Hay denuncias de faltas de emisión factura y otros casos.
De confirmarse aplicarán multas y otras sanciones, de acuerdo con lo que explicó en su momento el viceministro de Tributación, Óscar Orué. La utilización de estas plataformas, entró en conflicto en su momento con el gremio taxistas, sin embargo hoy cada día más personas optan por estos servicios.