El sistema coopera­tivo nacional cuenta con casi 2 millones de personas socias en lo que va del 2019, de acuerdo a lo resal­tado por el último dato publi­cado por el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop). El organismo encargado de regular y controlar el sis­tema cooperativo nacional, mediante la emisión de reso­luciones y control a las enti­dades privadas vinculadas al sector, destaca un creci­miento del 20% dentro del actual período y resalta el valor de las intervenciones que se realizaron a institu­ciones ligadas al ámbito.

Así expresó el presidente del Incoop, Félix Hernán Jimé­nez, a radio Ñandutí, donde compartieron los adelantos y avances de la administra­ción del ente regulador en una entrevista concedida en “El salón de los pasos perdidos”.

“Las cooperativas están pre­sentando en tiempo y forma sus resultados e inclusive si sus indicadores no son favo­rables los entes presentan sus cifras”, resaltó Jiménez. El alto jefe del Incoop des­tacó que con esta costum­bre de reciprocidad entre el ente regulador e institucio­nes privadas ligadas al coo­perativismo, pueden contro­lar la gestión de estas y dictar medidas correctivas para así encaminar y orientar la admi­nistración hacia indicadores positivos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Dentro de la descripción de la situación actual del sector des­tacaron la cifra de 1.800.000 asociados a cooperativas den­tro del territorio nacional y un crecimiento del 20% en este período. También valoraron la inversión en infraestruc­tura dentro de la actual ges­tión en el instituto y expresa­ron la intención de “avanzar en tecnología” para que de esta manera se pueda ir “consoli­dando y transparentando la gestión en las cooperativas”.

Por otro lado, según señaló el presidente del Banco Cen­tral del Paraguay (BCP), José Cantero, a principio de año los datos muestran que el sistema bancario y financiero repre­senta el 55% del Producto Interno Bruto (PIB), con US$ 22.060 millones; mientras que las cooperativas repre­sentan el 6,4% y las casas de crédito, en tercer lugar, con el 1,2% del PIB.

Déjanos tus comentarios en Voiz