Ciudad del Este. Agencia regional.

Los empresarios del comercio de Ciudad del Este no ocultaron su alegría ayer en pleno inicio del Black Friday de fin de año, al enterarse de que Brasil elevó finalmente la cota de compras a US$ 500 . “Es una excelente noticia la que recibimos hoy, nos incentiva mucho esa medida del gobierno brasileño de aumentar la cota. Estamos viendo que el perfil de los clientes que hacen sus compras en Ciudad del Este viene cambiando, ahora son más turistas, esta medida va a incentivarlos a venir a hacer sus compras en la frontera”, dijo Jorbel Griebeler, propietario de una de las grandes tiendas de la capital paranaense.

La declaración es en respuesta a la decisión del gobierno brasileño que elevó la cota de compras, de 300 a 500 dólares por mes. Es para productos adquiridos en el exterior y son ingresados por vía terrestre al Brasil. Esa cota de US$ 500 es sin pago de impuestos, pasado ese monto los productos deben ser tributados. La medida fue anunciada en los primeros días de octubre, pero salió un decreto que solo mencionó a los Free Shops. “Con el aumento los turistas ya tienen opciones en sus compras, porque podrán comprar artículos con precios más altos. Nos entusiasma mucho y estaremos torciendo para un 2020 más favorable”, dijo Griebeler.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Juan Vicente Ramírez, de la Cámara de Comercio y Servicios, afirmó que con la suba del monto beneficiará la compra de artículos con precios más altos y grandes. “Hay gente que compra muchos productos para su uso y no está interesada en correr riesgos llevando de manera informal esos productos, y a partir de este aumento vemos que puede estar comprando, por ejemplo, televisores de tamaños importantes. Hoy tuvimos ofertas de televisores de 50 pulgadas en 250 dólares y que normalmente cuestan 320 dólares. Esta cota irá permitiendo que todas esas compras se realicen”, indicó.

La Portaría Nº 601 (Decreto) del Ministerio de Hacienda es de fecha 12 de noviembre del 2019 y fue publicado en el Diario Oficial de la Unión ayer. Entrará en vigencia en enero del 2020.

Déjanos tus comentarios en Voiz