Analistas interna­cionales esperan que el crecimiento económico de Paraguay repunte para el próximo año, ya que la demanda interna se fortalecerá en medio de expansiones más rápidas en el consumo privado y la inversión fija. Además, las exportaciones se ven repun­tando a medida que se ali­vian los vientos en contra externos, lo que respalda­ría aún más la expansión, de acuerdo al reporte Latin Focus de la consultora Focu­sEconomics.

Sin embargo, la volatilidad en las economías vecinas, las fluctuaciones en los precios de los productos básicos y las perturbaciones relacionadas con el clima plantean riesgos para las perspectivas. En ese sentido, los panelistas de la consultora esperan un cre­cimiento del 3,4% en el 2020, que es 0,1 puntos porcentua­les por encima de la estima­ción del mes pasado, y 4,0% en el 2021”, especifica.

La economía pareció for­talecerse ligeramente en el tercer trimestre, luego de haberse contraído en la primera mitad del año. La actividad económica se recuperó en julio-agosto gracias a un desempeño más boyante de los servicios, la construcción y algunos sec­tores industriales. Además, las ventas minoristas se recuperaron fuertemente, en promedio, en los mismos dos meses en comparación con el segundo trimestre, lo que insinúa un consumo familiar más optimista, detalla el informe.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otro lado, el crecimiento del crédito disminuyó en julio-agosto en compara­ción con el segundo tri­mestre, lo que sugiere una desaceleración en el sector privado. Además, la débil demanda en Argentina y Brasil continuó arrastrando las exportaciones de mer­cancías, lo que habrá fre­nado el crecimiento gene­ral en el trimestre, aclara.

A nivel regional, después de un débil 2019, se espera que el crecimiento regional recupere fuerza el próximo año. La aceleración será impulsada principalmente por un repunte en la economía de Brasil, gracias a la relaja­ción monetaria y la recupera­ción de la confianza. También se ve un crecimiento acelerado en Chile, México y Perú. Sin embargo, se espera que Argen­tina permanezca en recesión en medio de la alta inflación y la incertidumbre política.

Déjanos tus comentarios en Voiz