El guaraní cerró el 2018 como una de las monedas más fuertes de la región, pero, hasta el cierre de octubre de este 2019, se ubica ahora entre las más devaluadas, de acuerdo con los datos de Bloomberg. Esto se debe a una normalización de la cotización real frente a las demás divisas de las zonas, y pese al precio que está entre los más normales, según explicaron varios expertos del ámbito económico, como autoridades del Banco Central del Paraguay (BCP).
Al cierre de octubre, en lo que va del año, el comportamiento de las monedas de la región contra el dólar quedó así. El peso argentino se devaluó 58,49%, seguido del peso uruguayo con 15,39% y el guaraní, con 7,99%, según datos de Bloomberg, publicado por el analista financiero Federico Callizo. El peso chileno, el real brasileño y el peso colombiano están por debajo, con pérdidas de valor de 6,17%, 6,14% y 4,36%, respectivamente.
La cotización del mercado local cambiario cerró la semana pasada en G. 6.360 a la venta minorista, muy por debajo de los G. 6.430 registrado el lunes pasado. En tanto, el precio del dólar mayorista o cotización de referencia cerró octubre en G. 6.451 por unidad.
“CEPO”
Luego de su masiva devaluación, el gobierno argentino ahora impuso un “cepo” al dólar, de manera a frenar la demanda excesiva y la devaluación, medida que va hasta finales del año. Esta decisión generó alarmas en toda la región, en especial en Paraguay, sobre su posible impacto, un efecto inmediato de esa medida que se podría dar por una demanda mayor de argentinos en el mercado local, no influirá sobre el precio del dólar en Paraguay.
Así aclaró el ex presidente del Banco Central del Paraguay (BCP) y doctor en Economía, Carlos Fernández Valdovinos, tras coincidir que, si la demanda es mayor a lo permitido por el “cepo”, se va a buscar satisfacer esa demanda por fuera de los canales oficiales. Es decir, empezará a crearse un mercado paralelo del dólar. “Esto ya pasó anteriormente con el famoso dólar blue. Claro que la consolidación de un mercado paralelo dependerá de cuánto tiempo estará vigente la medida”, señaló.