Pese a que la República de China (Taiwán) procedió a la liberación del cupo de importación de carne bovina paraguaya, el sector ganadero insistirá en la posibilidad de conseguir realizar negocios comerciales con China Continental, que es uno de los principales deseos del sector pecuario.
La medida de la República de China (Taiwán) tiene gran importancia para la cadena cárnica nacional; no obstante, se seguirá intentando vender de manera comercial carne bovina al mercado de China Continental, manifestó Luis Enrique Villasanti, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Expresó que es factible vender a China Continental tal como se compran de manera comercial productos del gigante asiático.
IMPORTANCIA
Marcos Pereira, presidente del Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA), manifestó que ingresar al mercado de China Continental tendría una gran importancia para Paraguay porque representaría una exportación de 150.000 toneladas anuales de carne por un valor de US$ 800 millones. Expresó que los países de la región cada vez están siendo más beneficiados en la comercialización con China Continental y Paraguay está viendo pasar esta oportunidad.
MERCADOS
Hasta el cierre de setiembre los exportadores de carne operaron con 38 diferentes destinos. En cuanto a la generación de divisas, Chile es el principal mercado y tuvo una participación del 36%. Los restantes destinos en importancia fueron Rusia con el 27%, Israel 13%, República de China (Taiwán) 7%, Brasil 6%, Unión Europea 3%, Vietnam 2% y los demás mercados con el 6% de incidencia, de acuerdo al reporte del servicio veterinario oficial.
Entre enero y setiembre de este año se exportaron unas 178.611 toneladas de la proteína roja por un valor de US$ 733,7 millones, según los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).