La Comisión Bicame­ral pretende crear un fondo de contingen­cia a raíz de los recortes que implementa a varias entida­des en cuestiones que no sean muy urgentes, y así redistri­buir estos recursos a otras más necesarias. Así lo señaló el senador Juan Darío Monges.

El parlamentario explicó que no se descarta que los fondos sean reasignados a salarios, como por ejemplo a los maes­tros que exigen un aumento desde el mes de abril del próximo año, lo que implica US$ 30 millones más a lo que ya se otorgó desde el mes de julio, unos US$ 60 millones.

“Desde el propio Ejecutivo está contemplado atender lo del Ministerio de Justicia, la equiparación de salario de guardiacárceles, no así los salarios de los oficiales del Registro Civil que están en víspera de una huelga tam­bién”, manifestó el senador.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Monges agregó que exis­tió una propuesta de que el 50% de lo que será el fondo de contingencia sea desti­nado al Ministerio de Salud, que necesita más recursos; sin embargo, dijo que es muy complicado hablar en mate­ria de porcentaje ante la falta de saber la totalidad de los recursos que se dispondrá.

Por otra parte, el parlamen­tario señaló que el día de hoy la Comisión Bilateral deberá expedir su dictamen final sobre el PGN 2020 y desde el mes de noviembre los temas serán tratados en la Cámara de Diputados, en primer lugar, y en Senadores posteriormente.

ADENDA

El Ministerio de Hacienda facilitó el documento de adenda para el PGN que pre­sentó el lunes y en la misma incluye la creación de cargos en varias entidades. A juzgar por el documento, el Ministe­rio de Justicia cuenta con la creación de 170 cargos a con­cursar para los agentes peni­tenciarios, el Banco Nacional de Fomento con la creación de 110 cargos en el anexo de per­sonal y su correspondiente aporte patronal para cubrir la apertura de nuevas sucur­sales bancarias.

En general, el monto adicional incorporado al anteproyecto de presupuesto es de unos G. 749.000 millones, con lo que el presupuesto total alcanza el monto de G. 86,2 billones. El adicional es financiado prin­cipalmente con recursos del Crédito Externo (FF.20) y en menor medida con Recursos Institucionales (FF.30) y del Fonacide – Infraestructura.

Déjanos tus comentarios en Voiz