El Departamento de Agricultura de los Estados Uni­dos (USDA), en su último reporte de producción agrí­cola mundial, proyecta una importante baja de la siem­bra de canola en el territorio paraguayo.

No obstante, el volumen nacional de producción no sufrirá reducciones por la mejora esperada de los nive­les de rendimiento por hec­tárea del rubro.

El organismo estadouni­dense prevé que en la cam­paña 2019-20 en Paraguay se siembren 30.000 hectá­reas de canola, que repre­senta una disminución del 25% en comparación a las 40.000 hectáreas instala­das en la campaña 2018-19. En total se sembrarán unas 10.000 hectáreas menos, según USDA.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

RENDIMIENTO

El factor positivo de este nuevo reporte es el aumento de las estimaciones de ren­dimiento. Se prevé que la media nacional de rinde de la canola registre un incre­mento del 25% en la tem­porada 2019/20, pasando de 1,50 toneladas por hec­tárea a 1,87 toneladas por hectárea.

El USDA prevé que la cose­cha nacional del rubro lle­gue a 60.000 toneladas, que representa un nivel similar a la temporada anterior, ya que la disminución de la superficie de siembra será compensada por los mejo­res rindes.

COMPLEJO OLEAGINOSO

La canola forma parte del complejo oleaginoso y es procesada por las indus­trias para la producción de aceite.

El volumen de industriali­zación del segmento deno­minado “otros granos” en la industria aceite, de la que forma parte la canela, tuvo un importante creci­miento del 70% hasta el sép­timo mes del año y pasó de 22.569 toneladas del 2018 a 38.361 toneladas al cierre de julio.

El procesamiento de otros granos presenta una mejora de unas 15.792 mil tonela­das con relación al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con los datos de la Cámara Paraguaya de Pro­cesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).

HABILITAN UN CENTRO DE ACOPIO

La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF) y la empresa Ciabay inaugu­raron un centro de acopio temporal de envases vacíos de defensivos agrícolas. El mismo está instalado en el predio de Ciabay en Her­nandarias, Alto Paraná.

Este centro de acopio tem­poral beneficiará a los clientes de la mencionada empresa del departamento de Alto Paraná y otros departamentos vecinos.

El objetivo de los centros de acopios temporales, en el marco del Programa Campo Limpio impulsado por CAFYF y CropLife Latin America, es la correcta dis­posición de los envases vacíos, previamente triple lavados o lavados a presión y perforados. La empresa Ciabay es distribuidora de una de las compañías socias de la CAFYF.

Déjanos tus comentarios en Voiz