El economista y ex ministro de Hacienda, César Barreto, propone modificar la Ley de Responsabilidad Fiscal que actualmente establece un límite de 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) y elevar al 2%. Explicó que ese adicional debe ser destinado a nuevos proyectos bajo la Ley de Alianza Público Privada (APP) y también para aquellos que se puedan desarrollar mediante la Ley de Llave en Mano.
Fue ayer en el marco de un conversatorio denominado Paraguay 2025: “Hacia una agenda para Transformar”, realizado en las instalaciones del Banco Central del Paraguay (BCP) y que reunió a ex ministros de Hacienda.
El ex ministro también explicó que el cambio necesariamente elevará el nivel de endeudamiento que podrá llegar hasta el 30% del PIB cuando en la actualidad es cercano al 20%.
“Creo que al hacer el cambio, en el caso que se concrete esto, se debe incluir en la ley ese máximo del 30% de la deuda y cuando sobrepase se deberá analizar en profundidad”, manifestó Barreto.
En otro momento indicó que para el próximo año se prevé un crecimiento del 4% para el país, dependiendo de varios factores como la cuestión económica regional.
El ex titular de Hacienda sostuvo además que se debe reformar el sector público en los siguientes años y que en ese punto se encuentra la clave. El Ministerio de Hacienda aún no cuenta con el plan que utilizará para justificar ante el Congreso Nacional que está previsto sobrepasar el tope establecido en la LRF este año, del 1,5% sobre el PIB.
La tendencia para finales de año es que se alcance el 2% del Producto Interno Bruto (PIB), ya que en el acumulado (últimos 12 meses) es del 2,1%, aproximadamente US$ 840 millones, según informe de Situación Financiera (Situfin) del Paraguay. “Es una cuestión legal también y estamos viendo todavía qué hacemos”, manifestó el titular de la cartera económica, Benigno López.
El acumulado del año, es decir, de enero a octubre, es del 1,2% del PIB, es decir, unos US$ 480 millones.