Itaú, en su informe Macro Latam, proyectó en setiembre una recesión del 1,5% para la economía de Paraguay, en un escenario de complicado panorama local, regional y mundial. Sin embargo, ayer la consultora del banco Itaú BBA realizó en su informe de Macro Escenario de Paraguay un ajuste al alza de su previsión y estima ahora un menor escenario negativo para el 2020.
“Las políticas de demanda expansiva (fiscal y monetaria), en un contexto de mayor crecimiento esperado para Brasil, aumentaría la tasa de crecimiento del PIB. Hemos revisado nuestro pronóstico de crecimiento para el 2019 a -1%, por encima de -1,5% en nuestro escenario anterior. Para el 2020, ahora estamos proyectando una expansión del PIB del 3% (frente al 2,5% anterior)”, especifica el reporte.
Agrega que el Gobierno está haciendo uso de la política fiscal y aumentando el gasto público para mantener la demanda interna. Con esto, ahora pronostican un déficit fiscal del 2,3% del PIB para el 2019, en lugar del 1,5%. La inflación está bajo control, señalan. Los precios al consumidor aumentaron un 0,3% entre setiembre y agosto, después de tres caídas mensuales consecutivas.
“La ausencia de presiones inflacionarias creó espacio para que el Banco Central del Paraguay haga más política monetaria flexible en respuesta a la actividad débil. En setiembre, el comité de política monetaria redujo las tasas de interés en 25 puntos básicos por tercer mes consecutivo, trayendo a la política a una tasa del 4.0%, como esperábamos. No esperamos más recortes de tasas de interés para el resto de este año”, agrega el reporte publicado ayer por la entidad. Por otro lado, los analistas de la consultora esperan que el BCP reajuste la tasa de referencia a 4,25% en el 2010.
La depreciación del guaraní durante los primeros nueve meses de este año (7%) fue moderada por las intervenciones del Banco Central (1.000 millones de dólares en total). “Nuestra proyección actual del tipo de cambio para finales del 2019 es de 6.300 guaraníes por dólar. Para el 2020 estamos proyectando un tipo de cambio de 6.500 guaraníes por dólar”, señalan.