La Cámara de Anuncian­tes del Paraguay (CAP) sugiere algunas medi­das anticíclicas ante la recesión económica que experimenta el Paraguay, y entre las recomen­daciones se encuentra la posi­bilidad de postergar la aplica­ción de la reforma tributaria, señaló el asesor económico del gremio, Rubén Ramírez; fue en el marco de la reunión de la comisión directiva.

Ramírez señaló que se pre­tende aplicar una reforma inoportuna, teniendo en cuenta la complicada situa­ción que vive actualmente el país. La misma fue reciente­mente promulgada por el Poder Ejecutivo. “Paraguay tiene una reconocida estabilidad eco­nómica, sustentada en la pre­servación de los fundamentos macroeconómicos como la res­ponsabilidad fiscal, estabilidad cambiaria, índice de inflación controlada, entre otros”, mani­festó Ramírez.

Entre las demás recomenda­ciones de la CAP se encuentra la idea de incentivar el incre­mento de inversión pública y privada (Ley 5074 Llave en mano y 5102 de APP), el emprendimiento responsable, apoyo a la inversión produc­tiva, el ajuste presupuestario inmediato ante riesgos de défi­cit excesivo, la seguridad jurí­dica, la inversión en infraes­tructura y mejor resultado, etc.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Así también, explicó que mejo­rar el gasto público permitirá mejorar la calidad del destino presupuestario, reducirá el déficit y el nivel de endeuda­miento. Señaló además que se debe aumentar los recursos financieros y acciones para el fomento de la actividad de las micro, pequeñas y medianas empresas. El asesor económico mencionó que desde el Estado se deben impulsar políticas que puedan dar, de cierta manera, un soporte a la situación de la economía local.

Explicó que el mayor desafío no es que el Paraguay haya entrado en recesión técnica, sino que la incertidumbre pueda crecer cada día ante la posibilidad de que la economía del país pase por un largo periodo de bajo crecimiento. “Actualmente se observa que existen descuen­tos de 50% y 70% y ofertas 3 por 1 en varios de los centros comerciales, lo que significa que eventualmente estos ten­drán una menor rentabilidad y esto impulsa a prescindir de empleados”, expresó.

Déjanos tus comentarios en Voiz