La semana pasada se llevó a cabo la edición número 51 de Gramo, el ciclo de conversaciones que se encuentra plenamente consagrada en la sociedad y que sigue marcando huellas de la inspiración para gene­rar una transformación posi­tiva. Esta nueva presentación tuvo disertantes enfocados a temas de salud, emprendi­miento, historia y sustenta­bilidad, entre otros.

“Este año celebramos la edición 50 de Gramo y con­tinuamos con ganas de con­tar historias, testimonios e ideas que están cambiando la visión del Paraguay que que­remos. Es por eso que en esta edición, como ya es costum­bre, tuvimos distintos expo­sitores con una amplia diver­sidad de temas que varían desde historia, sustentabi­lidad, emprendedurismo, resiliencia y salud”, indicó Marta del Castillo, directora ejecutiva de Koga.

Una de las primeras diser­taciones estuvo a cargo de Sady Salinas, quien pre­sentó el tema enfocado al “Mbokaja, el árbol de mil usos”. La gerente general de BISA SA, una empresa 100% paraguaya que trabaja en la extracción de aceite de semillas oleaginosas como el coco o mbokaja y las ven­tas de sus derivados habló sobre los desafíos y cambios en el modelo de negocios de la industria para hacerla más sustentable.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En su momento, Walter Bie­dermann, empresario, con estudios en Administración de Negocios y Finanzas en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, habló sobre el tema: “Una idea que salva vidas” el cual tiene como objetivo generar desde la ciu­dadanía la forma de poten­ciar los servicios públicos de primera necesidad y multi­plicar el impacto.

Otro de los protagonistas de la noche ante un gran número de público fue Band’Elas­chica y “El jazz como vehí­culo transformador”. Este grupo musical es un espacio de proyección para muje­res músicos. En su charla, hablaron sobre el propósito detrás de esta banda que busca el desenvolvimiento de las mujeres en el jazz y la música popular en general.

Déjanos tus comentarios en Voiz