El 32,8% de los recur­sos utilizados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicacio­nes (MOPC) para obras de infraestructura, hasta agosto de este año, corres­ponden a préstamo otor­gado por el Banco Interame­ricano de Desarrollo (BID) lo cual equivale a un total de US$ 140 millones. Hasta el 8º mes del presente año, la cartera de obras ejecuto un total de US$ 427 millones, lo cual corresponde al 75% de los recursos destinados a inversión pública.

Dentro del financiamiento que cuenta el MOPC, los recursos de los bonos fueron usufructuados en un total de US$ 136 millones, es decir, un 32% de los recursos utiliza­dos, de la CAF fueron direc­cionados un total de US$ 28 millones, obras vía Ley de Llave en Mano sumaron un total de US$ 30 millones, Fonacide unos US$ 34 millo­nes, entre otros.

La cartera de obras tendrá un total de US$ 730 millo­nes (G. 5,2 billones) en su presupuesto para inversión en obras de infraestructuras para el próximo año, 5,4% más que el presupuestos del pre­sente periodo, según se des­glosa del proyecto de Presu­puesto de Gastos de la Nación (PGN) 2020. Señala que des­tinarán G. 2,99 billones para la red vial pavimentada, que incluye construcción de 9.882 kilómetros de rutas pavimen­tadas, 5.841 kilómetros de la red vial, cubierta por obras de mejora y mantenimiento. Se estima una inversión de G. 790.000 millones para la red vial no pavimentada, que con­tiene la construcción de cami­nos vecinales y rurales, man­tenimiento y rehabilitación de 19.992 km de caminos, etc.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz